2024: 9 mujeres siguen siendo asesinadas cada día en México
Este mes se cumplieron 14 años del asesinato de Marisela Escobedo, una madre que fue silenciada a balazos. ¿Su “pecado”? Luchar incansablemente para que las autoridades del estado de Chihuahua recapturaran al feminicida de su hija Rubí.
A Rubí la mató su pareja, Sergio Rafael Barraza Bocanegra, en Ciudad Juárez, Chihuahua, en 2008. Ella tenía 16 años. Un año después, Sergio Rafael confesó haberla matado y dijo dónde podían localizarla. Aún así, fue liberado porque la fiscalía no pudo comprobar que él cometió el delito.
Una esperaría que con el paso del tiempo estas historias dejaran de existir. Sin embargo, el promedio diario de mujeres que son asesinadas en nuestro país ha aumentado y prácticamente se ha mantenido desde 2018.
La estadística
Entre enero y noviembre de 2018 se registraron nueve asesinatos contra mujeres al día, en promedio. Para 2019, en el mismo periodo de tiempo, esa cifra subió a 10, lo que se mantuvo hasta 2022. ¿Eso es mucho o poco? ¡Es el doble!, si lo comparamos con 2015, el primer año del que se tiene registro con la nueva metodología del gobierno, cuando se contabilizaron cinco asesinatos contra mujeres al día, en promedio.
El presente no es tan distinto
Entre enero y noviembre de 2023 y 2024, de nueva cuenta suman 9 asesinatos contra mujeres al día, en promedio, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Y aunque es poco menos que los años anteriores, no es para celebrarse.
La importancia de contabilizar feminicidios y homicidios dolosos
Desde el inicio de este texto hablé de asesinatos contra mujeres considerando feminicidios y homicidios dolosos contra mujeres porque en ambos casos una persona mató, con intención, a una mujer.
Además, los datos del Secretariado suelen registrar el delito por el que se abrió una carpeta de investigación, pero podría cambiar. Por ejemplo, decir que fue homicidio doloso (o hasta culposo) y que durante la investigación se reclasifique a feminicidio.
El último recuento oficial del año
Hasta noviembre de 2024, se han contabilizado 762 feminicidios y 2 mil 409 homicidios dolosos contra mujeres; es decir, un total de 3 mil 171 asesinatos contra ellas.
Un tema de análisis para otro texto…
Igual que a Marisela Escobedo, a seis de cada 10 mujeres las mataron con un arma de fuego; mientras que a 23 % con otro elemento y a 9 % con un arma blanca. ¿Cuántos de todos estos delitos se castigan? Según la organización Impunidad Cero, menos del 1 % de los delitos que se denuncian en México, se resuelven. Punto y aparte… ¿qué está pasando con el acceso a las armas?
Comenta, comparte, conecta