3 mujeres que sentaron las bases del reguetón de hoy
El reguetón es uno de los géneros más influyentes del mundo, pero su historia no se puede contar sin reconocer a las mujeres que contra todo se abrieron paso en un espacio dominado por hombres. Desde Puerto Rico hasta México, hubo pioneras que desafiaron el machismo de la industria y crearon un camino para que hoy artistas como Karol G, Bellakath o Anitta puedan brillar con voz propia. Por eso, te compartimos la trayectoria de tres pioneras que marcaron un antes y un después en el género.
Ivy Queen
Nombre real: Martha Ivelisse Pesante Rodríguez
Lugar de nacimiento: Añasco, Puerto Rico (1972)
Hablar de mujeres en el reguetón sin mencionar a Ivy Queen es imposible. Conocida como “La Caballota”, se convirtió en un ícono de la música urbana desde los años 90, cuando el género aún era underground y casi exclusivamente masculino.
Su gran oportunidad llegó al unirse a The Noise, un colectivo de DJs y raperos que moldeó el sonido del reguetón. Desde el inicio, Ivy Queen destacó por su estilo agresivo y su lírica enfocada en la independencia femenina, la lucha contra el machismo y el amor propio.
Su canción más emblemática, "Yo quiero bailar", lanzada en 2003, se convirtió en un himno del consentimiento en la pista de baile. Su mensaje era claro: una mujer puede perrear sin que eso implique ninguna otra obligación.
Otros éxitos de Ivy Queen incluyen: "Te he querido, Te he Llorado", un tema sobre la superación de una relación tóxica; "Quiero saber", una canción sobre el respeto y el amor propio, y "La vida es así", que contiene un mensaje de empoderamiento y fortaleza.
Ivy Queen no solo rompió barreras como artista, sino que se convirtió en la primera mujer en ser respetada dentro del reguetón, inspirando a generaciones enteras de mujeres a tomar el micrófono y contar sus propias historias.
Lisa M
Nombre real: Lisamarie Hernández Rodríguez
Lugar de nacimiento: San Juan, Puerto Rico (1974)
Lisa M inició su carrera a finales de los 80, cuando el género aún se fusionaba con el hip-hop y el dancehall, y rápidamente se hizo notar por su energía, su flow y su actitud desafiante. Su álbum debut, "No lo derrumbes", fue un hito para la música urbana, pues mostró que una mujer podía rapear con la misma fuerza que los hombres.
Su tema "Tu pum pum" fue un éxito en Latinoamérica y ayudó a posicionar el reguetón en sus primeras etapas. Otros temas icónicos de Lisa M incluyen "Menéalo", un clásico para bailar, además de "Gozando" y "Everybody dancing now", canciones que ayudaron a internacionalizar el reguetón.
Además de su música, Lisa M fue pionera en la representación femenina dentro de la industria, desafiando los estereotipos de género y demostrando que las mujeres podían dominar un escenario con la misma fuerza que cualquier hombre.
Lorna
Nombre real: Lorna Zarina Aponte
Lugar de nacimiento: Panamá, Panamá (1983)
Si bien Puerto Rico es considerado la cuna del reguetón, Panamá tuvo un papel fundamental en sus orígenes, y Lorna fue una de sus principales exponentes femeninas. En 2003 hizo historia con "Papi chulo... te traigo el mmmm", un tema que se convirtió en un fenómeno global y llevó el reguetón femenino a un público internacional.
Su éxito fue tan grande que la canción llegó a los primeros lugares en Europa y América Latina, algo impensable en una época donde el reguetón aún no tenía la aceptación comercial que tiene hoy.
Lorna apostó por un reguetón más sensual y festivo, con letras que jugaban con el doble sentido y la seducción, pero siempre desde una perspectiva en la que la mujer tenía el control. Aunque su carrera no tuvo mucha continuidad, Lorna demostró que una mujer podía liderar las listas de éxitos con reguetón.
Ivy Queen, Lisa M y Lorna fueron mujeres que rompieron barreras y demostraron que el reguetón no era un género solo para hombres. Sus aportes sentaron las bases para que hoy las mujeres puedan cantar, producir y dominar la música urbana con sus propias historias y perspectivas.
Comenta, comparte, conecta