8.5 millones de adultos mayores registrados en censo de Salud Casa por Casa
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, presentó los avances del programa Salud Casa por Casa, una iniciativa del Gobierno de México destinada a llevar atención médica preventiva y primaria directamente a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad que reciben apoyo federal.
Avances del censo
Montiel informó que, desde el inicio del censo, se han visitado 8.5 millones de viviendas en todo el país. Este censo no solo recopila información sobre la vivienda, educación, ocupación e ingreso económico, relaciones familiares y red de apoyo, oficio y esparcimiento, sino que también pone un énfasis especial en conocer todos los aspectos de salud de la persona censada y de sus familiares: antecedentes médicos, vacunas, enfermedades, estudios clínicos, medicamentos que toma, cuántas veces visita al médico, entre otros.
Enfermedades prevalentes
Según los datos recopilados, las enfermedades que más afectan a las los adultos mayores son la diabetes, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, artritis, tuberculosis y cataratas. Cabe destacar que en todas estas enfermedades, las mujeres representan la población más afectada.
Foto: YT Claudia Sheinbaum Pardo
Protocolos Nacionales Médicos
Con base en los resultados del censo, se desarrollaron los Protocolos Nacionales Médicos (PRONAM), en los que especialistas del sector salud capacitan al personal de enfermería. Hasta la fecha, el personal ya ha sido capacitado en hipertensión arterial, diabetes tipo 2, obesidad y sobrepeso, y enfermedad renal crónica.
Personal incorporado
Montiel enfatizó que cerca de 20 mil enfermeras ya están incorporadas en el programa, así como médicos que ya se encuentran realizando los recorridos casa por casa. El objetivo es que estas visitas se realicen cada dos meses, brindando atención personalizada y seguimiento continuo a los beneficiarios.
Comenta, comparte, conecta