Alerta en la Liga MX Femenil por aumento de lesiones en jugadoras: ¿a qué se debe?
El futbol femenil en México enfrenta una crisis de lesiones. Actualmente 18 jugadoras de la Liga MX Femenil presentan ruptura del ligamento cruzado anterior (LCA), una lesión grave que requiere cirugía y al menos nueve meses de recuperación. Esta tendencia no es exclusiva de la liga mexicana, sino un problema global que afecta a las futbolistas profesionales, incluso más que a sus compañeros varones.
Tigres Femenil es uno de los equipos más afectados, con tres futbolistas lesionadas del LCA, entre ellas, Belén Cruz, Maricarmen Reyes y Alison González. Sin embargo, otros equipos también registran casos: América tres; Chivas, Cruz Azul y Pumas dos; y Rayadas, Pachuca, Tijuana, Juárez y Atlético de San Luis uno.
Este aumento en las lesiones ha generado preocupación sobre la carga de trabajo de las jugadoras y las condiciones físicas a las que están expuestas. A pesar de esto, existe poca investigación dedicada al tema no solo en México, sino a nivel mundial.
En abril de 2024, la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro), Nike y la Universidad Leeds Beckett anunciaron una investigación conjunta con una duración de tres años para tratar de reducir la incidencia de lesiones.
¿Por qué las futbolistas son más propensas a lesionarse el LCA?
Estudios de la FIFPro han señalado que las futbolistas tienen de dos a seis veces más probabilidades de sufrir una lesión del ligamento cruzado anterior, en comparación con los jugadores. El sindicato ha identificado algunos factores que ayudan a entender por qué.
Diferencias anatómicas y hormonales
Las mujeres tienen caderas más anchas, lo que genera un mayor ángulo Q en las rodillas, aumentando la presión sobre el LCA. Además, presentan una mayor presencia de la hormona relaxina, la cual reduce la estabilidad articular, haciendo que los ligamentos sean más propensos a romperse.
Patrones de movimiento
La forma en que las jugadoras aterrizan después de un salto o cambian de dirección puede incrementar el riesgo de lesión. Además, un menor desarrollo muscular en los glúteos en comparación con los hombres afecta la estabilidad de la rodilla.
Factores deportivos y de entrenamiento
Jugadoras de distintas ligas han contado que no reciben entrenamiento específico para prevenir lesiones de LCA desde temprana edad. El equipamiento inadecuado, como tenis diseñados para hombres, puede afectar la estabilidad y el rendimiento de las futbolistas.
Otros estudios indican que la mayoría de las lesiones ocurren sin contacto y dentro de los primeros 30 minutos de partido, lo que sugiere que la fatiga temprana también influye en el riesgo de lesión.
Los desafíos para la ciencia y las instituciones deportivas
A pesar del crecimiento del futbol femenil, del aumento de patrocinios y del público que lo sigue y consume, la investigación sobre la prevención de lesiones en mujeres sigue siendo limitada. La ciencia y las instituciones deportivas se enfrentan a grandes retos, entre los que se encuentran:
- Una mayor inversión en estudios científicos para comprender mejor las necesidades específicas del cuerpo femenino en el deporte.
- Implementación obligatoria de programas de prevención.
- El desarrollo de calzado y equipamiento específicos para futbolistas mujeres, optimizando su rendimiento y reduciendo el riesgo de lesiones.
- Más acceso a especialistas en medicina deportiva femenina que puedan diseñar entrenamientos específicos para las jugadoras.
El aumento de las lesiones del LCA en la Liga MX Femenil debería ser una llamada de atención para que clubes, federaciones y organismos como la FIFA tomen medidas urgentes para proteger a las futbolistas y garantizar su seguridad en el deporte.
Comenta, comparte, conecta