Bullying en Texas por inmigración: daño colateral de las amenazas de Trump
Tan solo un día antes de que Fátima fuera presuntamente aventada de un segundo piso en una escuela de la Ciudad de México, Jocelynn presuntamente intentó suicidarse en Texas, Estados Unidos. Ambas sufrían bullying* o acoso escolar y eran casi de la misma edad. Fátima tiene 13 años; Jocelynn era dos años menor.
En el caso de Fátima, su padre asegura que su hija fue empujada por uno de los compañeros que la molestaban en la secundaria debido a su gusto por la música K-Pop. Sin embargo, las autoridades escolares afirman que la adolescente solo sufrió una caída.
Las autoridades de la escuela de Jocelyn también se han deslindado de su responsabilidad a pesar de que los investigadores dicen que la causa más probable por la que la pequeña pudo quitarse la vida fue por ser acosada debido a su estatus migratorio, lo que nunca se le comunicó previamente a Marbella Carranza, su madre.
Y acá se cruzan los daños colaterales de las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump…
De acuerdo con el canal de televisión CNN, los niños de la Escuela Intermedia de Gainesville, donde Jocelynn cursaba sexto grado, les decían a los estudiantes hispanos frases como: “voy a llamar al ICE sobre tu familia. Los van a deportar”. A Jocelynn se lo dijeron más de una vez, lo que le provocaba miedo de quedarse sola en Estados Unidos.
Y es que desde que se dio a conocer que el gobierno de Trump permitiría a los agentes de ICE y del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) ingresar y aplicar las leyes de migración en “zonas sensibles” como las iglesias, hospitales o escuelas, el temor se ha intensificado entre la población hispana.
Todas y todos contra el bullying
Ambos casos son frustrantes porque las instituciones educativas no están siendo lo suficientemente responsables para prevenir este tipo de incidentes y proteger a las y los estudiantes. Sí, pero no solo les compete a ellas.
Juan Martín Pérez, coordinador de la organización Tejiendo Redes Infancia, afirmó al diario El País que el acoso escolar es un “reflejo de una sociedad violenta” que va más allá de un problema entre niñas y niños, porque está vinculado con la escalada de violencia generalizada que vive el país y con el aumento de la violencia familiar en los hogares:
“Todos los niños que agreden con violencia en sus contextos tienen también violencia, son gritos de ayuda y auxilio”.
Jocelynn era una pequeña que amaba bailar y tocar la trompa francesa. Para su padre, Antonio Rojas, ella fue puro amor y dulzura. El 3 de febrero, su familia la encontró inconsciente en el patio de su casa. Cinco días después falleció. Mientras que Fátima aún se encuentra hospitalizada.
En México, tres de cada 10 de las niñas, niños y adolescentes, han sufrido violencia escolar, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Que no se nos olvide que la violencia escolar es una forma de violencia estructural que debe ser atacada por el Estado, las familias y por supuesto las autoridades educativas.
Acá les dejo la página de Redim, donde les dicen qué hacer para frenar la situación en la que alguien está siendo víctima de violencia entre sus compañeras y compañeros. O pueden comunicarse al teléfono 01- 800-11-ACOSO (22676), en México.
* El bullying, también conocido como acoso escolar, es una forma de violencia entre compañeros que consiste en molestar y agredir a otros de manera constante.
Comenta, comparte, conecta