¿Es necesario ser feminista para luchar por los derechos de las mujeres?
Una de las preguntas que más resuena entre las mujeres que están interesadas por las causas sociales y las situaciones que las afectan es: ¿Es necesario ser feminista para luchar por los derechos de las mujeres? La colectiva feminista Siwa Artesanas de Paz y Justicia organizó “Feminismos actuales”, el primer conversatorio de la serie de pláticas “Voces que Arden”, donde Helena López, doctora e investigadora del CIEG-UNAM, respondió la pregunta.
“El feminismo es una vía que tiene una agenda, una historia organizativa y una visión, pero hay que reconocer que existen personas en el mundo que luchan desde otros lugares que no se autodenominan feministas, que asumen una posición crítica respecto al movimiento y reconocen que tiene historia blanca y europea”, señaló la experta.
Helena menciona que un ejemplo de esto son las mujeres zapatistas, quienes desde su posición se han movilizado para combatir los sistemas de opresión: “‘Mujeres que luchan’ es una denominación de las zapatistas”.
Sin embargo, aunque algunas personas no se identifican como feministas, Helena señala que es innegable que los cambios impulsados por este movimiento benefician a toda la sociedad. “Forman parte de un esfuerzo de mujeres compartido durante décadas y desde diversos lugares”, menciona.
Algunos logros que han surgido gracias al movimiento feminista son: leyes contra la violencia de género como la Ley Olimpia, permisos de maternidad y paternidad más equitativos, sentencias históricas como la del caso de Mariana Lima Buendía (que plantea que todas las muertes violentas de niñas, adolescentes y mujeres se deben investigar con perspectiva de género), programas de estancias infantiles, políticas públicas para un transporte seguro y la representación de mujeres en espacios de poder.
Los retos del feminismo actual
Otro de los temas que se comentaron durante el conversatorio son los retos a los que se enfrenta el movimiento feminista en la actualidad. Helena López mencionó que uno de ellos es la variedad de corrientes, ya que aunque todas están a favor de los derechos de las mujeres, hay diferencias en las estrategias, enfoques y prioridades; esta diversidad puede generar divisiones internas y debates que dificultan la construcción de una agenda unificada.
La doctora llama a acercarse a bibliotecas y espacios virtuales, pues considera que es importante que sobre todo las mujeres conozcan la historia del feminismo en México y Latinoamérica.
Finalmente, explicó algunos obstáculos que enfrenta el feminismo en la actualidad: “Sobre todo el reto es lograr lo que cada una de nosotras desee. Somos víctimas de un sinfín de abusos y el gran reto es articular la manera para lograr que nos sintamos seguras y reconocidas. Es un reto porque hay que articularnos con varios actores, uno de ellos es el Estado. ¿Cuál es la fórmula para que nos oigan, nos atiendan y hagan lo que necesitamos?”.
Te compartimos la grabación del conversatorio, por si te interesa verlo completo:
Comenta, comparte, conecta