Contenido

Las tres de la mañanera: conectividad, EUA y senado

Escrito por Redacción Emma | 14 mayo 2025

Este miércoles 14 de mayo de 2025, durante la conferencia de prensa presidencial matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se hicieron algunas aclaraciones sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones, la reciente entrada de la familia de Ovidio Guzmán a Estados Unidos y un impuesto que el país vecino pretende imponer a las remesas. Aquí te contamos más detalles.

Reforma a la Ley de Telecomunicaciones

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital del gobierno federal, aseguró que la nueva Ley de Telecomunicaciones, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, es "una ley para conectar a mexicanas y mexicanos, a los 15 millones que hoy no tienen acceso a internet". En este sentido, enfatizó que la verdadera meta no es la censura como equivocadamente se difundió cuando se propuso la ley, sino regular todo el ecosistema de las telecomunicaciones: "se regula el acceso y el uso de señales de comunicación".

El funcionario informó que esta necesidad surge de la estimación de que 10.2 millones de personas viven sin cobertura 4G, mientras que 4.4 millones que viven en zonas que sí tienen cobertura no tienen los recursos para acceder a ella. La falta de acceso, acotó, pone en riesgo los derechos de las personas, toda vez que el internet es una herramienta para habilitarlos. Enmarcó que esta es una ley para conectar gradualmente a todas y todos los mexicanos, mediante medios públicos y empresas privadas, proporcionando un marco para alcanzar una meta de conectividad. Uno de los puntos centrales son las radios comunitarias, pues se busca que tengan menos requisitos para que puedan acceder a patrocinios locales y establecer una interconexión a un costo accesible que permita utilizar la red local. 

Foto: Canal YT Claudia Sheinbaum Pardo 

En cuanto a la radiodifusión, la presidenta Sheinbaum aclaró que se recuperarán los derechos de las audiencias a estar informadas y diferenciar qué sí es información y qué es opinión, de manera que también los usuarios puedan quejarse de la información que reciben de los medios. 

Finalmente, se precisó que se elimina el artículo 109, que no tiene que ver con censura, sino con un tema de IVA, y se mantiene el artículo 210, el cual estipula que no se permite a las televisoras y radiodifusoras emitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros, excepto promoción turística, cultural y deportiva, ni comercializar espacios digitales para dichos fines. Esto en relación a los controvertidos spots que lanzó Estados Unidos exhortando a la población migrante a abandonar el país o a abstenerse de ingresar a él ilegalmente.  

Estados Unidos y presuntos acuerdos con narcotraficantes 

En relación a la presunta negociación de Ovidio Guzmán, alias "El Ratón", hijo de "El Chapo" Guzmán, y de la entrada de 17 de sus familiares a Estados Unidos como posible condición del acuerdo, la presidenta reiteró que Estados Unidos debe primero informar por qué estas personas ingresaron a su territorio. El país vecino tiene que informar a México si hay un acuerdo o no, pues el narcotraficante fue extraditado desde nuestro país y tiene la calidad de ciudadano mexicano. Además, señaló que debe ser la Fiscalía General de la República (FGR) quien solicite toda la información sobre el caso. 

Foto: Canal YT Claudia Sheinbaum Pardo 

De la misma manera, recordó que Estados Unidos y México actualmente tienen una relación de cooperación y respeto; sin embargo, cada uno de los países tiene su propio marco normativo y definiciones y tratados sobre el delito. Resaltó que lo importante en cuanto al narcotráfico es que la situación no se use como pretexto para que Estados Unidos interfiera en territorio mexicano.

Senado en contra de impuestos migrantes

La mandataria celebró que todos los partidos en el Senado de la República se unieran para emitir una carta de desaprobación por la iniciativa de los congresistas republicanos de Estados Unidos para aplicar un impuesto especial de 5 % a las remesas de migrantes mexicanos que se encuentran de manera ilegal en territorio estadounidense. "Qué bueno que ahí todos los partidos dijeron 'Sí, firmamos', porque fue iniciativa de Morena", señaló Sheinbaum.  

En conferencia de prensa, Sheinbaum leyó algunos fragmentos del comunicado legislativo, en el que remarcó el llamado a que Estados Unidos reflexione la propuesta, porque todos los migrantes, regulares o no, pagan sus impuestos. La medida supondría una doble tributación, ya que se sumaría al 20 % que ya pagan, con el cual contribuyen al país norteamericano.