María Félix: 5 películas para recordarla en su natalicio
Este 8 de abril, María Félix cumpliría 111 años. Más allá del mito, el vestuario y las frases ingeniosas, su filmografía ofrece una oportunidad para pensar cómo una mujer como ella—sin llamarse feminista—se abrió paso en una industria profundamente patriarcal.
A lo largo de más de 40 películas, Félix encarnó a mujeres incómodas y contradictorias; mujeres que decían que no, que tomaban decisiones y que rompían con lo que se esperaba de ellas. Hoy, en su natalicio, te compartimos cinco de sus mejores películas.
1. Doña Bárbara (1943)
Inspirada en la novela de Rómulo Gallegos, narra la historia de una mujer que, tras ser víctima de violencia, se convierte en una terrateniente temida. Félix construye a una Doña Bárbara que impone respeto y controla su mundo con frialdad, sin pedir disculpas por ello. Es un retrato brutal de lo que significa sobrevivir y tomar el poder en un entorno hostil.
Fuente: Mubi
2. La mujer sin alma (1944)
María interpreta a Teresa, una joven de clase baja que utiliza su belleza y astucia para ascender socialmente. Acusada de “fría” y “ambiciosa”, su personaje incomodó a una época que no toleraba a mujeres que deseaban más. La película explora la doble moral de una sociedad que castigaba la ambición femenina mientras aplaudía la masculina.
Fuente: Morelia Film Fest
3. Enamorada (1946)
En medio de la Revolución Mexicana, Beatriz, hija de un conservador acaudalado, se enfrenta a un general rebelde que llega a su pueblo. Lo que parece una historia romántica se vuelve un duelo de voluntades: ella no se rinde fácilmente. La dirección de Emilio “El Indio” Fernández y la fotografía de Gabriel Figueroa enmarcan uno de los personajes femeninos más dignos del cine de la época.
Fuente: Google Arts & Culture
4. Río Escondido (1948)
María es una maestra enviada a un pueblo controlado por un cacique. Enfrenta el poder con valentía, sin armas, solo con su palabra. Aunque la película responde al discurso nacionalista posrevolucionario, su personaje encarna la resistencia cotidiana de las mujeres que sostienen comunidades enteras a pesar del abandono institucional.
Fuente: Facebook María Félix
5. La Generala (1970)
Una de sus últimas películas, poco conocida pero poderosa. Félix da vida a una mujer que, tras el asesinato de su esposo, toma las armas y se une a la revolución. Lidera a un grupo de hombres sin perder autoridad. Su personaje rompe con la visión masculina del heroísmo revolucionario y demuestra que las mujeres también fueron parte del conflicto, desde la acción y no solo desde el sacrificio.
Fuente: Letterbox
Los personajes que encarnó María Félix nos recuerdan que la rabia, el deseo y la ambición también pueden ser femeninos, y que la dignidad en las mujeres no siempre se expresa de manera suave.
Comenta, comparte, conecta