La diputada Petra Romero Gómez, del grupo parlamentario de Morena, urgió a integrar la Norma Marco para la Prevención de Embarazos en la Adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC) en la agenda política de México, con el propósito de fortalecer los programas de planificación familiar, evitar muertes maternas, prevenir embarazos no deseados y mejorar la salud y el bienestar de adolescentes y jóvenes en el país.
Su pronunciamiento surge tras su participación en la sesión ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género, Niñez y Juventud del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), celebrada los días 20 y 21 de marzo en la Ciudad de Panamá, Panamá.
En un informe publicado en la Gaceta Parlamentaria, Romero Gómez destacó que un referente legislativo viable para México es la Ley Modelo para la Prevención de Embarazos en la Adolescencia en ALC, aprobada por unanimidad en dicho encuentro. Esta ley busca fortalecer los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes, y representa una oportunidad para avanzar hacia una legislación integral en el país.
Si bien México cuenta actualmente con la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), no existe aún una ley específica sobre la materia. La diputada subrayó que el objetivo de ENAPEA es erradicar los nacimientos en niñas de entre 10 y 14 años para el año 2030, así como reducir en 50% la tasa de fecundidad entre adolescentes de 15 a 19 años.
Foto: freepik
Petra Romero recordó que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes ya contempla medidas preventivas en su artículo 50, pero insistió en que aún hay trabajo legislativo pendiente. De 2015 a 2023, la tasa de fecundidad adolescente bajó de 72.4 a 60.3 nacimientos por cada mil adolescentes, pero esta reducción sigue siendo insuficiente.
En otro orden, Romero Gómez destacó la necesidad de reforzar la cooperación entre países latinoamericanos para desarrollar políticas públicas inclusivas, enfocadas especialmente en niñas, niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad.
Asimismo, la legisladora hizo un llamado a garantizar los derechos de adolescentes como sujetos plenos de derechos, combatiendo la discriminación, promoviendo la igualdad de género, y creando programas de protección frente al crimen organizado y apoyo a las familias.