¿Qué pasa si no puedo costear la vacuna de VPH?
Cuando tenía 21 años se inició el programa gratuito para vacunar a las niñas en la primaria contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Cuando pregunté por la disponibilidad para mujeres de mayor edad, me dijeron que la única forma de conseguirla era por medio particular.
A esa edad era imposible poder costear el precio de las vacunas, por lo que pasaron los años y cuando tuve oportunidad económica de comprarlas, decidí no aplicarlas por el costo-beneficio que implicaba. Por eso escribo este texto, para que no te angusties si no tienes dinero para aplicarlas.
El cáncer cervicouterino no se elimina con vacunas contra el VPH
El VPH es un virus que vamos a tener potencialmente todas las personas que hayamos tenido vida sexual. En una minoría de los casos, puede causar lesiones persistentes que después de muchos años puedan desarrollar cáncer cervicouterino, de garganta, ano, etcétera.
Es importante saber que inicialmente se crearon vacunas contra las cepas más frecuentemente encontradas en personas con cáncer: la 16 y la 18, y hoy en día contamos con una vacuna que protege además contra otras siete cepas que nos ayudan a aumentar la posibilidad de contrarrestar potenciales lesiones precancérigenas.
El problema de la vacuna es su alto costo y, por ende, la poca accesibilidad que tienen la mayoría de las personas para acceder a ella. Por ejemplo, hace poco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que era mejor tener una sola dosis (inicialmente el esquema era así: si tienes menos de 15 años te corresponden dos dosis, y si tienes más, son tres dosis, para que más personas puedan acceder a la vacuna.
A pesar de estas medidas, en realidad la vacuna se sigue aplicando solo a niñas de forma gratuita, y los niños y hombres y el resto de mujeres solo pueden acceder a ella de manera privada. Se puede aplicar hasta los 45 años, pero entre más joven se haga (en especial antes de los 26 años), mejor respuesta del sistema inmune habrá.
Yo recuerdo tener ese miedo de tener cáncer por no tener dinero para vacunarme, por eso quiero decirles que para que suceda esa enfermedad, se requiere que no se haya detectado la lesión a tiempo, por eso la importancia de acudir a revisiones constantes con tu ginecóloga.
De hecho, la vacuna de nueve cepas cuesta alrededor de 4,000 pesos mexicanos. Solo es contra nueve cepas de VPH, para el resto no existen vacunas y por ende a pesar de estar vacunadas, debemos continuar haciendo la revisiones ginecológicas y es importante saber que la mayoría de la población no la tiene.
Aunque tengas la vacuna, ve a consulta médica
Como problema de salud pública, la vacunación debe aplicarse a las personas más vulnerables (es decir a quienes viven con trasplantes, enfermedades autoinmunes, VIH) y a quienes tienen mejor respuesta inmune que ocurre cuando aún no iniciamos vida sexual (es decir, niñas). Aunque también en hombres se puede desarrollar cáncer, no es tan frecuente como el cáncer cervicouterino.
Esto no quiere decir que esté contra la vacunación. Al contrario, si tienes la posibilidad económica, te recomiendo vacunarte. Si tienes la posibilidad de vacunar a tus hijos hombres, tu ginecóloga se la puede colocar, pero no debes estresarte de más si no puedes pagarla. Lo más importante es que sepas que al no tener esta protección tienes que estar al pendiente de tu seguimiento médico.
Finalmente, hace poco más de un año llegó la vacuna de nueve cepas y muchos profesionales de la salud empezaron a decir que se tenía que reiniciar el esquema de tres dosis, o sea, volver a invertir 12,000 pesos mexicanos. La CDC y la ADIP recomiendan en personas con el esquema completo de cuatro cepas, solo poner un refuerzo de nueve cepas, y en quienes aún no terminan el esquema de cuatro, completar el resto con la de nueve cepas.
Comenta, comparte, conecta ...