Contenido

Vacuna contra herpes zóster protege de demencia a mujeres

Escrito por Redacción Emma | 07 abril 2025

Una nueva esperanza en la lucha contra la demencia podría estar en una vacuna ya conocida: la del herpes zóster. Un estudio británico reveló que no solo protege contra el virus varicela-zóster, sino que también podría reducir significativamente el riesgo de desarrollar demencia, especialmente en mujeres.

La investigación, publicada en la revista Nature, analizó datos de más de 280 mil personas de entre 71 y 88 años, encontrando que aquellas vacunadas presentaron un 20 % menos de probabilidades de desarrollar demencia en un período de siete años (de 2013 a 2020) en comparación con las no vacunadas. ​

El estudio aprovechó una política de vacunación específica en Gales que ofrecía la vacuna al cumplir 79 años, creando así un entorno propicio para comparar grupos vacunados y no vacunados de manera casi aleatoria. Los resultados mostraron una reducción más significativa del riesgo en mujeres, aunque el equipo encargado indicó que se requieren más investigaciones para comprender las razones detrás de esta diferencia de género. ​

La vacuna podría reducir la inflamación cerebral causada por la reactivación del virus varicela-zóster, lo que a su vez disminuiría el riesgo de deterioro cognitivo. Sin embargo, las y los científicos explican que, aunque los hallazgos son convincentes, se necesitan más estudios para confirmar esta relación y entender mejor los mecanismos.

¿Por qué la vacuna del herpes zóster funciona diferente en mujeres?

Martin Korte, Decano de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Técnica de Braunschweig, explicó a DW Akademie que las mujeres desarrollan demencia con más frecuencia y sus mecanismos autoinmunes reaccionan con más fuerza.

“Dos tercios de todas las enfermedades autoinmunes afectan a las mujeres. En ese sentido, el estudio puede incluso estar dando una pista sobre estos mecanismos: Los procesos neuroinflamatorios desencadenados por la autoinmunidad pueden verse reducidos por la vacunación, lo que protege especialmente a las mujeres”, detalla.

Un avance significativo

Se estima que en México aproximadamente un millón 300 mil personas padecen la enfermedad de Alzheimer, cifra que representa entre 60 y 70 % de los diagnósticos de demencia y afecta con mayor frecuencia a las personas mayores de 65 años, según el gobierno federal en 2021.

La Asociación Mexicana de Vacunología recomienda a las personas mayores de 50 años vacunarse del herpes zóster para protegerse de este virus y sus complicaciones. Los resultados del estudio británico podrían influir en futuras estrategias de prevención de la demencia, especialmente en nuestro país, donde la población envejece rápidamente y la carga de enfermedades neurodegenerativas va en aumento.