3 enseñanzas que el estreno de "Wicked" nos dejó sobre reconocer el trabajo de las mujeres
El 11 de noviembre en Ciudad de México se llevó a cabo la premiere de Wicked, una adaptación cinematográfica dirigida por Jon M. Chu del musical de Broadway. Ese día, en redes sociales, se viralizó un momento icónico y digno de ser recordado, pues Ariana Grande, quien le da vida a Glinda, felicita y elogia a Danna, que interpreta a Elphaba en la versión en español latino.
En un video se ve cómo ambas emocionadas se dan un abrazo, se toman de las manos y después Ariana le dice "suenas hermoso", a lo que Danna le responde también con elogios. Fue un momento que dejó ver la admiración mutua entre ambas.
Después del encuentro Danna declaró que fue un sueño hecho realidad que una artista como ella reconociera y valorara su trabajo: “Entrenábamos juntas y poderla conocer hoy me hizo muy feliz”.
Otra protagonista de Wicked fue Cinthya Erivo, quien interpretó a Elphaba en la versión en inglés. En una entrevista para The New York Times Ariana y Cynthia contaron que durante las grabaciones se enfermaron de Covid-19, por lo que se acompañaron en ese momento de vulnerabilidad. Además, algunas escenas implicaban que estuvieran mucho tiempo juntas y que incluso compartieran la misma habitación.
“Nos hicimos tatuajes juntas (...) me sentí arropada y como si tuviera una amiga en cada paso del camino. Estoy muy orgullosa de nosotras por lo genuinamente que nos cuidamos la una a la otra durante todo este tiempo”, dijo Ariana.
La realización de Wicked y el encuentro icónico entre Ariana y Danna nos enseñaron que:
- Podemos reconocer, elogiar y felicitar a otras mujeres por su increíble trabajo sin que eso signifique estar en competencia.
- Podemos soñar en grande, y quién sabe, tal vez hasta llegar a colaborar con mujeres a las que admiramos.
- Somos capaces de llevar a cabo todo lo que queramos si nos lo proponemos.
Por lo visto, la magia de Wicked se extendió más allá de la pantalla grande.
Comenta, comparte, conecta