Las tres de la mañanera: soberanía energética, Ley del ISSSTE y elección judicial
Este miércoles 19 de marzo de 2025, en la conferencia de prensa que presenta la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se destacaron las acciones que el Gobierno Federal tomó ayer en materia energética y en cuanto a beneficios a maestros y maestras respecto a sus pensiones. Finalmente, se explicó cómo se realizará el voto el próximo 1 de junio en la elección judicial. Aquí te contamos qué se dijo.
Leyes en materia energética
La secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó qué significa que ayer la presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco de la celebración de la expropiación petrolera, haya firmado el decreto mediante el que se crean ocho leyes y se modifican tres más para regir el sector energético mexicano.
La funcionaria enfatizó que con esto se revierten las llamadas reformas neoliberales iniciadas hace 30 años que "comprometieron la soberanía nacional". Recordó que el pasado 12 de marzo la Cámara de diputados aprobó el paquete de reformas que incluye ocho leyes secundarias y la reforma de tres leyes más en materia energética y petrolera, que tienen como objeto central "recuperar y fortalecer la soberanía energética, garantizando la energía necesaria para todos y todas las mexicanas", sin depender de intereses internacionales ni de empresas privadas.
Además, reiteró que tanto la Comisión Federal de Energía (CFE) Y Petróleos Mexicanos (PEMEX) vuelven a asumir su carácter de empresas públicas, empresas ejes de la planeación, por lo que la palabra "monopolio" no les es aplicable. Se convierten en las dos empresas más importantes para el Estado, que se integrarán para lograr mayor eficiencia. Una característica que remarcó la secretaria en materia eléctrica es que los privados no tendrán mayor participación que el Estado, siendo éste el garante de la seguridad y de la accesibilidad a la electricidad.
Retiran Ley del ISSSTE
El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, informó que ayer la presidenta tomó una decisión importante en beneficio de los trabajadores al servicio del Estado, ya que atendió a las distintas inquietudes de los maestros y las maestras, retirando la iniciativa de reforma sobre la Ley del ISSSTE. Con ello, también buscó que no haya más desinformación entorno a esta iniciativa.
El secretario afirmó que la presidenta tiene el compromiso de mejorar las condiciones de las y los maestros, por lo que recuperó los beneficios más importantes:
- Que el FOVISSSTE tenga la capacidad de disminuir o condonar las deudas de los derechohabientes que se hayan vuelto impagables.
- Otorgarle al FOVISSSTE la capacidad para la construcción y rehabilitación de las viviendas de interés social, y así garantizar el derecho a la vivienda.
- Congelar la edad mínima de jubilación, ya que actualmente la ley establece un incremento. Se congelaría la edad en 58 años para hombres y 56 para mujeres, mientras continúan los diálogos sobre la reforma.
- Realizar foros escuela por escuela para informar sobre la propuesta alternativa para el ingreso, promoción y reconocimiento de los maestros y maestras
Boletas para la elección judicial
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó cómo se deben utilizar las boletas para la elección judicial del 1 de junio de 2025. Explicó que al llegar a la casilla, los votantes recibirán seis boletas de distinto color (morado, azul, turquesa, naranja, rosa y amarilla), el cual representará el cargo por el que se estará votando.
Cada boleta está conformada por lo siguiente: 1) en forma de título se tiene el cargo que se estará eligiendo; 2) listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y dividido por género, siendo el lado izquierdo para las mujeres y el derecho para los hombres; 3) cada persona candidata tiene designado un número que le antecede a su nombre; 4) contiene recuadros de color rosa donde se identificará el poder por el que es postulada cada persona candidata. En el caso de las boletas rosa y amarilla se tendrá como elemento adicional la especialidad por color: penal será azul; administrativa, naranja y civil, morada.
¿Cómo elegir? En la parte superior de cada boleta se encontrarán recuadros en blanco, los cuales corresponden a la cantidad de personas candidatas que se elegirán. Para seleccionar a la persona, hay que colocar el número que antecede a su nombre. Estos recuadros también están separados por género, izquierdo mujeres y derecho hombres.
Comenta, comparte, conecta