Las tres de la mañanera: Comisión Nacional de Búsqueda, epidemia e IMSS-Bienestar
Este martes 18 de marzo de 2025, en la conferencia de prensa que presenta la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se tocaron varios temas, entre los que destacaron la Comisión Nacional de Búsqueda, el panorama epidemiológico el sarampión y la tos ferina y las acciones del programa IMSS Bienestar. Aquí te contamos qué se dijo.
Comisión Nacional de Búsqueda
Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) dijo que en seguimiento a la conferencia del día de ayer sobre las medidas para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), explicó las funciones de la Comisión, donde se destacó que hay dos formas de clasificar a las personas: "desaparecidas" y "no localizadas". Resaltó que se tiene un área de acciones de búsqueda de trabajo en campo, otra área que coordina tareas con fiscalías federal y locales, además de un área de vinculación.
Sus principales funciones son buscar a las personas reportadas en coordinación con autoridades locales y federales, analizar el contexto para determinar las condiciones de un lugar al momento de la desaparición; y van a campo para hacer la búsqueda con expertos.
El subsecretario destacó que, entre enero y marzo de 2025, se han llevado a cabo más de mil 100 búsquedas en campo y forenses, cuyo resultado fue el hallazgo de 173 personas con vida y 134 hallazgos forenses. Recordó que la Comisión maneja el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) y supervisa el cumplimiento del protocolo homologado y de búsqueda.
Respecto al fortalecimiento anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, manifestó que a través del decreto suscrito se fortalecerán las capacidades de la Comisión con más personal y tecnología para hacer más eficaces y eficientes los procesos de búsqueda; se ampliará la coordinación con fiscalías locales para homologar registros y protocolos con la agencia de comunicación digital y habrá interconexión de bases de datos para realizar el cruce de datos para construir procesos de búsqueda con inteligencia.
Se prevé reforzar la coordinación con la comisión ejecutiva de atención a víctimas y con los familiares con asistencias jurídica y de salud. Además, se fortalecerán las capacidades de contexto de búsqueda, localización y uso de herramientas como los drones.
Sarampión y Tos ferina
El secretario de salud, David Kershenobich Stalnikowitz, presentó el panorama epidemiológico del sarampión, donde destacó que Chihuahua registra 39 casos, mientras que Oaxaca tiene cuatro casos, todos ellos a partir de importación desde Estados Unidos.
En los casos de Chihuahua, el 100 % no tiene antecedente vacunal. Para evitar la diseminación del sarampión, se está fortaleciendo el programa de vacunación a nivel nacional y "se dispone de suficiente vacuna para cubrir todas las necesidades del país". Además, se recomienda doble dosis de vacunación para reforzar.
En cuanto a la tos ferina, tras su reciente brote en México, el secretario recomendó que niñas y niños reciban la vacuna hexavalente a los 2, 4 y 6 meses y posteriormente a los 18 meses, además de una dosis de refuerzo. También mencionó la vacuna de 4 a 7 años para evitar el contagio. Para las mujeres embarazadas, recomendó la aplicación de la vacuna celular a partir de la semana 20 para proteger a la madre y al producto. Resaltó que el número de casos confirmados en total es menor a 300, por lo que la tasa de incidencia promedio de contagio es de 0.21 %.
Kershenobich mencionó que se han realizado reuniones con expertos para tratar de contener el sarampión y tos ferina, por lo que hasta ahora se han emitido dos avisos epidemiológicos para vacunar en todos los Centros de Salud. De la misma manera, informó sobre las Jornadas nacionales de vacunación del 36 de abril al 3 de mayo, donde se aplicarán 14 vacunas en general. La recomendación ante el brote de estas dos enfermedades es estar pendiente de los síntomas y tratar de que las poblaciones en riesgo se vacunen.
Programa "La muestra viaja"
El dirigente del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, presentó los avances del Programa "La muestra viaja", que tiene como objetivo el acceso equitativo para todos y todas en servicios de salud, reduce costos de traslado para pacientes, agiliza el tiempo de diagnóstico y mejora la atención médica. Gracias a una colaboración liderada por la Secretaría de Salud y Correos de México, la estrategia del IMSS-Bienestar ya es una realidad en el Estado de México, con 606 centros de salud, 11 laboratorios centrales, con el beneficio de 9 mil 213 personas sin seguridad social.
Ante estos números tan positivos en la entidad mexiquense, Svarch acotó que ya se tiene un calendario de implementación de 2025 en otras entidades: en Colima y Veracruz será en abril y en la Ciudad de México en mayo. Agregó que el órgano público está "preparado para realizar más de 12 millones de estudios en el año en México".
Redondeó que "La muestra viaja" incluye una cartera de 30 estudios totalmente gratis, que contempla los más comunes, en los que se encuentran la química sanguínea, electrolitos séricos, citometría hemática y uroanálisis.
Afirmó que con esto "seguimos avanzando en acercar los servicios públicos de salud a todas las personas...para ofrecer de manera, siempre gratuita, servicios de salud en más lugares". Para finalizar, el funcionario invitó a todos los mexiquenses a acercarse a su Centro de Salud para recibir más información sobre el programa.
Comenta, comparte, conecta