Las tres de la mañanera: CNB, inversiones en Durango y chatarra fuera de las escuelas
Este jueves 20 de marzo de 2025, en la conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se anunció el aplazamiento en la presentación de la reforma para la Comisión Nacional de Búsqueda; el gobernador de Durango informó una inversión por más de 3 mil millones de dólares y se acotó información sobre la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas de educación básica. Aquí te contamos qué se dijo.
Reforma para la Comisión Nacional de Búsqueda
La presidenta Claudia Sheinbaum comunicó que se aplazará hasta el próximo lunes la presentación de la reforma que anunció hace unos días para mejorar las acciones de la Comisión Nacional de Búsqueda, derivado del hallazgo de una presunta fosa clandestina en Teuchitlán, Jalisco. Apuntó que el atraso se debe a que las propuestas resultaron ser más complejas de lo esperado, ya que hay que coordinar todas las bases de datos únicas del país para atender el delito de desaparición y otros delitos.
Ejemplificó que cuando fallece una persona que no es identificada, la fiscalía, Servicio Médico Forense (SEMEFO) o las autoridades locales encargadas no pueden identificarla porque no hay una sola base de datos nacional. Además de ello, enfatizó que los estados no tienen la obligación de emitir una alerta de desaparición de una persona a todo el país, y son casos así los que se deben aclarar para identificar a qué nivel de gobierno le corresponde hacer algo para prevenir y atender.
Lo que se busca es realizar una base de datos más eficiente, por lo que también están hablando con víctimas y con familiares de víctimas para saber su perspectiva y qué es lo que se necesita agregar. Además, las reformas contemplan incremento presupuestal, pero antes de ello, se pondrá a disposición todo lo que existe en los estados para la búsqueda nacional.
Inversiones en Durango
El gobernador de Durango, Esteban Villegas, resaltó que la entidad siempre ha tenido un reto complejo cuando se trata de inversiones que le permita tener una economía distinta: "El trabajo que tiene que hacer Durango es diez veces más que otros estados". Desde finales de este año y a principios del 2026, 20 empresas generarán 30 mil empleos directos. Además, anunció una inversión por 3 mil 700 millones de dólares por parte de la empresa mexicana Fermaca:
- Una inversión de 2 mil 700 millones de dólares con el proyecto Durango Digital City, que tendrá sede en la capital y que conjuga cuatro componentes: ducto de gas de Texas a Durango; línea de fibra óptica desde la frontera norte hasta el Estado de Querétaro; planta de ciclo combinado y un datacenter de hiperescala.
- Otra inversión para una planta de fertilizantes verdes en la comarca lagunera, específicamente Lerdo, con mil millones de dólares. Tiene como compromiso el cuidado del medio ambiente, produciendo en México fertilizantes de calidad para sustituir las exportaciones y contribuir con la soberanía económica.
Chatarra fuera de las escuelas
La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, recordó que a partir del 29 de marzo arrancan la iniciativa para sacar la comida chatarra de las escuelas de nivel básico. En el marco de esto, informó que los expendedores tomarán una capacitación que impartirá la Secretaría de Salud; además de que se está trabajando con todos los enlaces estatales y con brigadas de salud para que entre el 31 de marzo y 4 de abril se capacite sobre los productos que sí y los que no se pueden vender.
Apuntó que en el portal "Vive saludable. Vive Feliz" se puede acceder a dos manuales que se trabajaron con distintas dependencias de salud. De igual manera, los expendedores ya cuentan con recetarios, de lineamientos sobre la preparación de alimentos. Con estas herramientas, lo que se busca es dar opciones más que limitar, para garantizar la diversidad de cómo se dan los alimentos en la escuela. Por ello, además de estar en línea, los manuales se entregarán a las escuelas, junto con otros dirigidos a los padres de familia, porque la alimentación de las infancias involucran a todas y todos.
Comenta, comparte, conecta