Las tres de la mañanera: desafuero, elogios de Trump y preparatorias
Este miércoles 26 de marzo de 2025, en la conferencia de prensa desde Palacio Nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, uno de los temas más destacados fue el rechazo al desafuero del ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco. Además, se presentó el plan de infraestructura para la educación media superior y se habló sobre los elogios que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo a México por su estrategia contra el fentanilo. Aquí te contamos un poco más de lo que se dijo.
Desafuero de Cuauhtémoc Blanco
Al ser cuestionada sobre la decisión de la Cámara de diputados, que el martes 25 de marzo desechó la solicitud de desafuero contra el ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, la presidenta Sheinbaum señaló que esa es una decisión del congreso y añadió que, independientemente de todo, es necesario revisar las pruebas y el contexto; sin embargo, mencionó que "siempre vamos a apoyar a las mujeres. Eso no está en duda". La presidenta afirmó que confía en que los diputados tengan suficientes elementos para una u otra decisión y remarcó que ella no tiene injerencia en todas las decisiones el país, pues en su gobierno se cree en la separación de poderes, por ello repitió que esa decisión fue del congreso.
Además de recalcar esto, invitó a cuestionar de dónde viene la denuncia, recordando que quien abrió la carpeta de investigación de este caso fue el ex titular de la fiscalía de Morelos, Uriel Carmona Gándara, a quien se le relaciona con casos de corrupción y como "protector de feminicidas". En todo caso, agregó que la fiscalía actual, la cual está a cargo de Edgar Maldonado Ceballos, puede realizar una revisión de las pruebas para que haya justicia para la presunta víctima.
En cuanto al apoyo que dio la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la votación para lograr el desecho de desafuero contra Blanco, descartó que pueda haber ruptura en el movimiento de Morena o alguna alianza, porque el hecho de que diputados hayan votado por un tema que importa a otro partido no significa que haya una alianza en el congreso.
Seguridad en la frontera
Respecto a la reunión entre Donald Trump con varios embajadores de diversos países, incluido el de México, Ron Johnson, en el que el mandatario estadounidense halagó al Gobierno de México por su trabajo para detener el tráfico de fentanilo y personas, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que Estados Unidos ha visto resultados de la estrategia que puso en marcha.
Recordó que la estrategia de seguridad se concentra en cuatro ejes: atención a las causas, en la que se busca evitar que los jóvenes se acerquen a un grupo delictivo y mejorar el bienestar y programas especiales como jóvenes construyendo el futuro; educación, como se dijo antes, se busca que los jóvenes tengan total acceso a estudios medio superiores y, posteriormente, universitarios; fortalecimiento de guardia y policías en todas las entidades; finalmente, coordinación entre el gobierno y la fiscalía general y estatales, porque ellos hacen las carpetas de investigación.
Subrayó que en conjunto, la estrategia es lo que ha permitido dar los resultados presentados ayer, donde se destacó que hay 19 homicidios diarios menos entre septiembre de 2024 y lo que va de marzo de 2025. La mandataria reiteró que estas acciones son las que ha visto Estados Unidos, pues con ello "evitamos que cruce fentanilo, por razones humanitarias y por coordinación y relación con Estados Unidos, guardando siempre la soberanía de México".
Fortalecimiento de preparatoria
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó sobre el plan de infraestructura para la ampliación del número de lugares que ofrecen las escuelas preparatorias. Explicó que para la construcción del plan se eligieron municipios donde el número de egresos en secundaria es mayor al número de ingresos a preparatoria. De esta manera, se tomarán en cuenta secundarias que no cuentan con un turno vespertino para que sea utilizado como preparatoria.
Se reconvertirán 35 planteles en 17 estados para abrir 10 mil 500 nuevos espacios con una inversión de 759.5 millones de pesos, un aproximado de 21.7 millones para cada secundaria. El secretario añadió que también se ampliarán 33 planteles de bachillerato en 20 entidades para 12 mil nuevos espacios con 580 millones de pesos de inversión. La intención es intervenir estos planteles tres veces durante el sexenio, en 2025, 2027 y 2029, para llegar a todas las preparatorias públicas del país.
Por otro lado, se informó que dentro del plan de construcción de nuevos espacios para nivel medio superior se tendrán 18 nuevos planteles en 12 estados, en 18 municipios con una capacidad para 16 mil 200 estudiantes en una superficie de 60 mil 100 metros cuadrados en 10 meses. En la construcción se contemplan salones de cómputo, multicanchas, módulos de servicio, aulas, laboratorios y plazas cívicas. Finalmente, se destacó que desde agosto se habilitarán espacios.
Comenta, comparte, conecta