Las tres de la mañanera: recorrido en Izaguirre, pueblos originarios y catálogo
Este viernes 21 de marzo de 2025, en la conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó el tema del recorrido en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. La Secretaría del Bienestar informó sobre el presupuesto para los pueblos originarios, además del catálogo de los mismos. Aquí te contamos un poco más de que se dijo.
Recorrido del rancho Izaguirre
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó estar de acuerdo con la decisión de Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), respecto a abrir a los medios de comunicación y a los colectivos de buscadores el acceso al rancho Izaguirre el día de ayer, porque eso ayudaría a que los que asistieron al recorrido saquen sus propias conclusiones. Incluso mencionó que sería bueno que "todos vayan a la mañanera a relatar lo que vieron en el rancho", con responsabilidad.
Además, la mandataria especificó que actualmente, las desapariciones están vinculadas principalmente al crimen organizado y "no con el gobierno como antes", que políticamente el gobierno desaparecía a las personas. Sobre este tema, pidió que no se mezclaran las cosas, porque se está viviendo una situación distinta a la de antes e invitó a reflexionar cómo es que fue creciendo la historia en el predio de Teuchitlán.
Sheinbaum aseguró que: "Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo" desde el gabinete de seguridad para disminuir los delitos en el país, decir la verdad siempre y con el derecho de réplica. Añadió que todo esto siempre se hace con respeto a las víctimas, pero primero se debe saber qué pasó en el lugar y que los medios no saquen conclusiones o construyan historias con base en una fotografía.
Comunidades indígenas y pueblos originarios
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, señaló cómo es que se distribuirá el presupuesto de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que, acotó, será la primera vez que estos sean reconocidos como sujetos de derechos. ¿Cómo se va a ejercer? El próximo 1 de abril se comenzarán a realizar las asambleas en las comunidades para que sea elegida una comisión que administrará esos recursos y que utilizará de acuerdo lo que se decida. Se tiene contemplado que la comisión se divida en administración para ejecutar los recursos y vigilancia para dar seguimiento a la ejecución de las obras.
Informó que por lo menos el 10 % del presupuesto de la federación será destinado para estas comunidades, exclusivamente a obras y acciones básica en materia de infraestructura, porque está pensado para dirigirse a la población en pobreza y pobreza extrema. La Tesorería de la Federación entregará este presupuesto directamente a los pueblos y comunidades indígenas, que para este año se estima en un total de 123 mil 743 millones de pesos, para 15 mil 200 comunidades indígenas, afromexicanas y pluriculturales.
Catálogo de pueblos originarios
Se informó que, actualmente el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas registra un total de 16 mil 114 comunidades, de cuales 15 mil 600 son indígenas; 444 son afromexicanas y 70 pluriculturales en 28 estados del país. En cuanto a las comunidades registradas por entidad, Oaxaca registra el número más alto con 2 mil 914, seguido de Chiapas con 2 mil 735 comunidades, mientras que el tercer lugar se lo lleva Veracruz con 2 mil 584.
Se destacó que parte del análisis y la identificación en este documento es reconocer sus características como el número de asentamientos, que con base en esto se divide a las comunidades entre nucleares y extensas. También las identifican de acuerdo a si son rurales o urbanas. Se analizó no solo la población, sino el entorno en el que viven y la antigüedad del asentamiento.
Cada pueblo registrado en el catálogo recibirá una constancia sobre su inclusión en el registro, lo que les servirá como documento de identificación. Finalmente, se mencionó que si se quiere consultar el catálogo puede consultarse en la página catalogo.impi.gob.mx, página donde se puede consultar cómo son, cuáles son sus fiestas y comunidades.
Comenta, comparte, conecta