“A dónde va el viento”, el trend de TikTok que te hará llorar
En TikTok una tendencia se ha vuelto viral por su carga emocional y su capacidad de resignificar el duelo. Se trata del trend basado en la canción "A dónde va el viento" de Julieta Venegas, utilizada por miles de personas en la plataforma para recordar a seres queridos fallecidos o desaparecidos.
La tendencia consiste en compartir videos que presentan un "final alternativo" para quienes han perdido la vida. En lugar de relatar la tragedia, las y los usuarios narran que la persona simplemente se fue a hacer algo que amaba. Por ejemplo, un video menciona "no, él no murió, solo se fue de viaje y algún día volverá".
Esta forma de recordar a las personas ausentes ha permitido transformar el dolor en una narrativa más llevadera, en la que la ausencia no es definitiva, sino parte de una historia que todavía está abierta.
El trend ha sido adoptado por familiares de víctimas de feminicidio, desaparición forzada u otras situaciones de violencia, convirtiéndose en un acto de memoria y resistencia. Entre los casos más virales se encuentra el de Renata Martinelli, una niña de 13 años asesinada en el Estado de México en 2020. Su familia la recuerda con un video en el que aparece jugando con un niño más pequeño que ella, acompañado del mensaje: "Dicen que la mataron, pero no es cierto, solo fue a su clase de jazz y aún no regresa".
La canción "A dónde va el viento" de Julieta Venegas forma parte del soundtrack de la serie Nadie nos va a extrañar (2024), ha cobrado un nuevo significado en TikTok. Su letra habla sobre la incertidumbre, el cambio y la imposibilidad de regresar al pasado, resonando profundamente en quienes han experimentado una pérdida.
Frases como “no sé a dónde va el viento y por qué cambió, no puedo volver a lo que era, desapareció" encapsulan el sentimiento de ausencia y nostalgia que caracteriza esa tendencia.
Más que una tendencia, una exigencia de justicia
Aunque el trend permite resignificar el duelo, también pone en evidencia la urgencia de justicia para muchas víctimas de violencia e impunidad. Detrás de cada video hay una historia que no debería haber terminado antes de tiempo.
En un espacio en el que el dolor se transforma en memoria colectiva, TikTok se ha convertido en una herramienta para visibilizar y exigir respuestas. Esto es un recordatorio de que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y convertirse en espacios de resistencia, memoria y amor para quienes ya no están.
Comenta, comparte, conecta