CDMX lanza iniciativa para impulsar a las 'Nenis'
En el marco de la celebración del Primer Festival Nuevas Empresarias con Negocios en Internet, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico para la Ciudad de México, la jefa de gobierno, Clara Brugada, informó la creación de un programa para impulsar la autonomía económica de las mujeres que venden sus productos y servicios en internet, y que son mejor conocidas como “nenis”.
La mandataria capitalina enfatizó que este tipo de acciones se realizan en miras de romper estereotipos femeninos, tanto porque el comercio electrónico es innovador por sí mismo como porque las que comercian son mujeres. Resaltó que el 70 % de las emprendedoras son madres o cuidadoras, son miles de mujeres que no pueden acceder a un empleo de jornada completa por sus responsabilidades en el hogar. Por ello, se busca "cerrar brechas de género".
¿Cómo se apoyará a las "nenis"?
El Gobierno capitalino informó que se trabajará en tres acciones clave: garantizar que las mujeres emprendedoras puedan tener un esquema para la profecionalización a través de cursos, capacitaciones y diplomados por internet para que puedan participar sin perder la flexibilidad que el propio negocio requiere; se diseñarán créditos para impulsar sus negocios y se realizará un esquema de proveedores "Hecho en México" para fortalecer las cadenas de valor locales.
Fuente: Facebook Clara Brugada
Asimismo, se adelantó la creación del programa para la Autonomía Económica de las Mujeres, con una serie de apoyos de acuerdo a las necesidades de las emprendedoras. Con ello, se recordó la brecha de trabajo que aún existe entre hombres y mujeres. Al respecto, Brugada aseguró que "históricamente las mujeres hemos tenido la tarea de cuidar a la familia", algo que no debe ser, pero que "es una realidad".
Con lo anterior en mente, se anunció la construcción de 300 Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil, 100 de ellos como cooperativas, para cuidar a los niños y niñas y de esta manera pueda haber espacios que permitan que las madres puedan seguir desarrollándose.
Finalmente, la mandataria capitalina apuntó la intención de crear un sistema público de cuidado que incluya casas para las y los adultos mayores, centros para personas con discapacidad, lavanderías públicas y comedores. Todo ello con la intención de que "las mujeres en la Ciudad de México tengan autonomía económica".
Comenta, comparte, conecta