Celebran foro de educación financiera para mujeres
La incursión de las mujeres en la vida pública es un avance muy importante en la búsqueda de la igualdad de oportunidades, pero trae consigo nuevos retos. Un ejemplo de ello es el ámbito financiero, pues con el paso del tiempo se suman más y más mujeres que ya no dependen económicamente de alguien o que, incluso, deben complementar con su trabajo los gastos en su hogar. En este contexto, resulta importante que las mujeres tengan acceso a una educación financiera que las ayude a fortalecer y garantizar su autonomía económica.
El 18 de marzo se celebró el Foro de Salud Financiera bajo el lema "Es tiempo de mujeres. Juntas hacia la libertad financiera" en la Ciudad de México. Este evento fue promovido por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en colaboración con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore).
Objetivos del foro
- Empoderamiento financiero femenino: brindar herramientas y conocimientos que permitan a las mujeres alcanzar su autonomía económica y bienestar financiero.
- Sensibilización sobre hábitos financieros: fomentar la reflexión sobre los patrones de gasto, ahorro e inversión de las mujeres, destacando la importancia de priorizar sus propias necesidades financieras.
- Promoción de la educación financiera: destacar la necesidad de ofrecer capacitación y acceso a servicios financieros justos para las mujeres, abordando las brechas históricas en este ámbito.
Participaciones destacadas
Durante el foro, diversas figuras femeninas destacadas del sector financiero y gubernamental compartieron sus perspectivas y reflexiones en la materia. Por ejemplo, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México, enfatizó la necesidad de que tanto el gobierno como el sector privado creen condiciones que faciliten una mayor participación de las mujeres en la economía y su acceso a servicios financieros. Destacó que "la participación económica de las mujeres en condiciones de equidad, además de que constituye un derecho fundamental, tiene un efecto catalizador en el crecimiento económico y en el bienestar de los núcleos familiares”. También señaló que factores como el empleo informal pueden limitar una mejor salud financiera en mujeres, afectando su capacidad de planificación y registro de gastos e ingresos.
Por su parte, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México, reconoció los desafíos históricos en la inclusión financiera femenina, pero también vio en ellos una oportunidad para incrementar su presencia en la economía. Subrayó la importancia de "garantizarles capacitación financiera, asegurarles acceso a crédito en condiciones justas, que es un reto histórico importantísimo que tenemos con las mujeres en México". Gómez también resaltó que las mujeres a menudo priorizan los gastos familiares sobre los personales, lo que hace esencial ofrecerles herramientas que les permitan no solo cubrir necesidades básicas, sino también ahorrar e invertir.
Comenta, comparte, conecta