Influencer Tammy Parra es criticada tras dar consejos financieros 'poco realistas'
Tammy Parra, influencer mexicana con más de 5 millones de seguidores en Instagram y 14 millones en Tik Tok, generó controversia en redes sociales tras compartir consejos sobre independencia financiera, los cuales fueron calificados como “poco realistas”.
En su mensaje, Parra recomendó a las mujeres que trabajen por su propio bienestar financiero. Aunque su intención parecía empoderarlas, personas usuarias la criticaron, señalando que su estilo de vida privilegiado le da una perspectiva sesgada sobre la realidad económica de la población promedio.
Al inicio del video se le ve quemando un billete de 500 pesos y diciendo “esto va a pasar con tu dinero si no aprendes bien lo siguiente: a mí alguien me los enseñó y compré mi primer terreno a los 19 y mi depa a los 21. ¡Es más fácil de lo que crees!”.
Uno de los comentarios que le dejaron en su publicación de Instagram dice: “Lo habla una 'influencer' que en una publicación gana cuatro veces más que una persona normal y obvio por eso ahorra más y hasta gana más”.
Otro más menciona: “Mientras un trend de ‘rosa pastel’ nos recordaba que no todos tienen el mismo capital: cultural, social o el pretty privilege, y que la meritocracia no existe. Debería actualizarse, asesorarse mejor porque este tipo de influencers está por desaparecer. Está en una burbuja de gente con coach y cocinero personal. Estos comerciales están tan out”.
Una publicación que promueve la meritocracia
Las críticas a su mensaje se centran en que su perspectiva ignora las desigualdades estructurales que enfrentan muchas mujeres. Si bien la autosuficiencia financiera es un objetivo positivo, la meritocracia que promueve no toma en cuenta factores como la brecha salarial de género, el acceso desigual a oportunidades educativas y laborales, y las cargas adicionales de cuidado que suelen recaer sobre las mujeres.
A esto se le suma que la realidad económica es distinta para cada persona: no todas tienen el mismo acceso a redes de apoyo, educación de calidad o condiciones laborales favorables para alcanzar la independencia económica de la misma manera que lo hizo ella.
Su postura ha sido señalada como una “media verdad” porque si bien es cierto que el empoderamiento económico puede brindar mayor autonomía, el mensaje de que cualquiera puede lograrlo sin reconocer los obstáculos estructurales que enfrentan la mayoría de las mujeres es problemático.
Comenta, comparte, conecta