Decididas 2025: “Para generar impacto social hay que involucrarnos en lo que más nos apasiona”
Lorena Ochoa, una de las mejores golfistas de México, no solo está comprometida con el deporte. A lo largo de su trayectoria ha aprovechado su alcance para apostar por la transformación social; el golf es su herramienta, la plataforma que le ha permitido involucrarse en las causas que le interesan.
“Yo dije ‘tengo que jugar golf por algo más grande, más bonito y más importante’ y fue cuando abrí mi fundación (...). Me quedó claro que entre más jugaba, con orgullo representaba a México y más ganaba más podía ayudar y regresar a la sociedad”, detalló durante la mesa “El efecto amplificador: cómo escalar el impacto con estrategia” que se llevó a cabo el 27 de febrero en el marco de Decididas.
Por tercera vez Decididas, la plataforma que promueve el crecimiento económico y el liderazgo femenino, reunió a decenas de mujeres líderes de distintos sectores de Latinoamérica para seguir promoviendo la equidad de género, el crecimiento económico y la sostenibilidad a través de alianzas estratégicas. Este año el evento se desarrollará del 27 de febrero al 1 de marzo, en Ciudad de México, bajo el lema “Decido atreverme”.
En la mesa sobre impacto social, Lorena Ochoa aseguró que las aportaciones económicas no son la única manera en que las personas generan impacto: “La cosa es invitarles a que se involucren. Hay tantas formas de ayudar, hay tantas causas sociales. Ustedes escojan la que más les llame”, dijo.
Desde hace 18 años la Fundación Lorena Ochoa promueve el desarrollo integral y la autoestima de niñas, niños y adolescentes en México a través de la educación académica, deportiva y cultural.
La golfista contó que desde sus 14 años tuvo muy claro que quería dedicarse al golf; sin embargo, una vez que comenzó a hacerlo se dio cuenta las oportunidades no eran las mismas para todas las personas, así que buscó generar un impacto.
“(En mi fundación) tú por mil pesos al mes puedes apadrinar la educación de un niño por un año. Sabes quién es, cómo se llama, dónde vive, quién es su familia, te enteras de sus calificaciones, y tú puedes hacer eso, media beca con un amigo”, señaló.
Transformar la empatía en impacto
En el conversatorio también participaron María Bravo, actriz, empresaria y creadora de la Fundación Global Gift; Elsa Marie Collins, fundadora This is About Humanity, y Larissa Calva Ruiz, Counsel Frankfurt Kurnit Klein & Selz.
Olga Segura le preguntó a Collins cómo ella convierte la empatía en impacto. La creadora de la Fundación This is About Humanity,, que recauda fondos para infancias y familias separadas en la frontera entre Estados Unidos y México, contó que lo ha hecho pidiendo ayuda directa y sin desistir a las personas que sabe que pueden aportar.
“(Lo hago) preguntándoles de una forma muy delicada y diciéndoles ‘lo único que te pido es que te despiertes temprano un día y que te subas a un autobús con 40 y tantas personas y que vengas con la mente y el corazón abiertos’ (...). Realmente ha sido haciéndolo fácil”, menciona.
Collins cuenta que un ejemplo de esto es lo que sucedió con los incendios que afectaron a diversas comunidades de Los Ángeles. Tanto su familia como ella tuvieron que dejar su casa y mientras evacuaba no se olvidó de la labor social; le pidió a distintas figuras públicas, cuyos contactos ha trabajado a lo largo de los años, que aportaran económicamente para apoyar a la gente que resultó afectada.
Las participantes explicaron que aunque suena fácil, sostener proyectos filantrópicos es todo un reto. Para Olga la clave es tener al menos estos cuatro aspectos: pasión, persistencia, perseverancia y paciencia. “Que no nos dé miedo cuántos noes vamos a recibir”, finalizó Segura.
Comenta, comparte, conecta