Justicia para Ángela, víctima de tentativa de feminicidio en el Estado de México
El 6 de marzo de 2022, Ángela sobrevivió a un intento de feminicidio perpetrado por su expareja. Desde entonces, se ha enfrentado a un proceso legal lleno de obstáculos y revictimización. El 29 de enero, en la audiencia intermedia del caso que se llevó en el Estado de México, la jueza encargada excluyó todas las pruebas presentadas por su asesoría jurídica bajo el argumento de que los peritajes tenían fecha posterior al cierre de la etapa de investigación.
Sin embargo, a diferencia de ella, las pruebas de la defensa de su agresor fueron admitidas y todas refuerzan la idea de que se trató de una riña, cuando los peritajes y testimonios han demostrado que Ángela solo se defendió para sobrevivir.
De acuerdo con Siwa Artesanas de Paz y Justicia, la colectiva que acompaña el caso, esta decisión deja en total estado de vulnerabilidad a Ángela y evidencia el sesgo patriarcal dentro del sistema de justicia penal mexicano, ya que muestra favoritismo hacia su agresor y obstaculiza el acceso a la justicia para las víctimas de violencia de género.
“En esta audiencia se violó el principio de igualdad procesal, pues mientras a la defensa del agresor se le permitió corregir sus errores, a la asesoría jurídica de Ángela se le invalidaron pruebas clave bajo argumentos infundados. Esto es contrario a disposiciones internacionales en materia de derechos humanos y acceso a la justicia”, señala Siwa.
La defensa de Ángela le exige al Poder Judicial del Estado de México que realice un proceso justo y equitativo en el que se reconsidere la exclusión de pruebas que podrían ser determinantes para el juicio: “No nos callamos! Seguimos en la lucha por Ángela y por todas las mujeres que el sistema sigue dejando en el abandono! (...) Haremos valer todos los recursos jurídicos”.
¿Qué es la tentativa de feminicidio?
En México, la tentativa de feminicidio es un delito grave e implica que el agresor actuó con la intención de privar de la vida a una mujer por razones de género, pero no logró su objetivo por circunstancias ajenas. Sin embargo, el daño causado es considerado suficiente para que el acto sea punible.
Comenta, comparte, conecta