Karely Ruiz: críticas a su cuerpo, embarazo y sociedad misógina
Karely Ruiz, creadora de contenido originaria de Monterrey, fue criticada en redes sociales debido a los cambios físicos que ha experimentado tras el nacimiento de su hija. Quienes la atacan han señalado que su busto “se ha caído” debido a la lactancia.
Como respuesta, la influencer de 24 años expresó su decepción al notar que muchas de estas críticas venían de mujeres. “Muchas mujeres y hombres me dicen que mis bubis están casi en el suelo, ¿por qué será? O sea, yo ni me meto con nadie, lo único que hago es ayudar a la gente, a los perritos y todo… me dicen cosas, me tiran hate, ¿yo qué les hago? Aparte estoy lactando, o sea, obviamente es súper obvio que van a caer, dijo.
Esta no es la primera vez que Karely enfrenta ataques por sus decisiones personales. En el pasado fue criticada por abrir una cuenta en OnlyFans, lo que generó comentarios misóginos sobre su cuerpo y su manera de ganar dinero. También ha sido señalada por sus relaciones sentimentales y sus intervenciones estéticas.
La maternidad, el cuerpo de las mujeres y el control social
Las críticas que ha recibido tras su embarazo es un ejemplo claro de la manera en que la sociedad patriarcal sigue ejerciendo control sobre los cuerpos de las mujeres. Su experiencia pone en evidencia varios problemas: la hipersexualización de las mujeres, los estándares de belleza inalcanzables y la maternidad como un campo de juicio social.
Desde el inicio de su carrera en OnlyFans, Karely ha sido vista por muchos a través de una lente hipersexualizada, lo que ha generado una doble moral en la percepción pública: mientras que su cuerpo es celebrado cuando cumple con los estándares de belleza hegemónicos, es atacado cuando muestra cambios naturales.
Otro aspecto problemático es la manera en que la maternidad se convierte en una nueva excusa para someter a las mujeres al juicio público. La expectativa social es que las madres deben "recuperar" sus cuerpos rápidamente después del parto, lo que ignora completamente los efectos naturales del embarazo y la lactancia.
El papel de otras mujeres en la reproducción del machismo
Un detalle que Karely Ruiz destacó en su respuesta es que muchas de las críticas vinieron de otras mujeres. Esto resalta cómo la misoginia no es ejercida solo por los hombres, ya que las mujeres también internalizan los estándares de belleza. A esto se le conoce como misoginia internalizada y es un recordatorio de que la lucha contra la violencia y los discursos de odio requieren una transformación profunda en la cultura y la educación.
A pesar de las críticas, Karely Ruiz desafía la idea de que las mujeres deben aceptar pasivamente los juicios sobre sus cuerpos y refuerza su derecho a tomar decisiones sobre su propia imagen.
Su caso es una oportunidad para reflexionar sobre la forma en que las mujeres, y en especial aquellas con gran visibilidad pública, son sometidas a una vigilancia constante. Es importante cuestionar por qué las decisiones sobre sus cuerpos siguen siendo tema de debate y cómo podemos contribuir a la construcción de una sociedad donde no sean juzgadas por su apariencia.
Comenta, comparte, conecta