Leonora Carrington: 3 lugares en México para recordarla en su natalicio
Este 6 de abril se conmemora el natalicio de Leonora Carrington, una de las artistas surrealistas más importantes del siglo XX. Nacida en Inglaterra en 1917, encontró en México un refugio creativo y una fuente de inspiración junto a otros artistas exiliados como Remedios Varo, con quien compartió una profunda amistad y exploraciones artísticas.
Carrington llegó a nuestro país en 1942, después de una vida marcada por la guerra y el exilio. Su inmersión en el surrealismo la llevó a París, donde desarrolló su talento. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial la dejó en un estado de crisis emocional, por lo que fue internada en un hospital psiquiátrico en España. Logró escapar con la ayuda del poeta mexicano Renato Leduc, con quien contrajo un matrimonio de conveniencia para huir a América.
Si quieres celebrar el legado de esta increíble artista y adentrarte en su mundo mágico, aquí te recomendamos tres lugares imperdibles en México.
Esculturas en Paseo de la Reforma
Varias de sus imponentes esculturas de bronce se encuentran en Paseo de la Reforma. Obras como “Cocodrilo” reflejan su fascinación por la mitología, el simbolismo y lo onírico. Estas piezas transportan a quienes las ven a un universo de criaturas fantásticas y figuras místicas que parecen salidas de un cuento de hadas. Un paseo por esta avenida se convierte en una experiencia única, donde el arte de Carrington dialoga con el entorno urbano de la Ciudad de México.
Fuente: Gobierno de la Ciudad de México
Sala maya del Museo Nacional de Antropología
En 1963, la artista pintó el mural “El mundo mágico de los mayas”, también conocido como “El mundo de los Tzotziles”, el cual se encuentra actualmente en la Sala Maya del Museo Nacional de Antropología. Esta pieza combina elementos de la mitología maya, desde dioses y animales sagrados hasta rituales inspirados en el Popol Vuh, dando como resultado una obra llena de simbolismo y paisajes oníricos.
Fuente: INAH
Museo Leonora Carrington (San Luis Potosí y Xilitla)
Aunque no está en la capital de México, este museo merece una mención especial. Con sedes en San Luis Potosí y Xilitla, resguarda esculturas, grabados y bocetos de la artista, además de ofrecer un acercamiento a su universo simbólico. En Xilitla, su obra se integra al místico Jardín Escultórico de Edward James, donde la naturaleza y el arte surrealista se fusionan en una experiencia única. En San Luis Potosí, el museo presenta una colección más amplia de su producción plástica, permitiendo un recorrido completo por su legado artístico.
Fuente: Consejo Leonora Carrington
Leonora Carrington fue una mujer que rompió barreras y construyó su propio universo artístico. Visitar estos lugares es una manera de honrar su memoria y seguir explorando su magia. ¿Lista para un viaje al surrealismo?
Comenta, comparte, conecta