Mujer con tetraplejia vuelve a “hablar” tras 18 años de silencio gracias a la tecnología
Ann, una mujer de 47 años que ha vivido con tetraplejia durante casi dos décadas, logró algo que parecía imposible: comunicarse en tiempo real gracias a la tecnología. Luego de 18 años sin poder hablar, su cerebro fue conectado a una máquina que traduce sus pensamientos en palabras, permitiéndole interactuar con su entorno de manera inédita.
Este avance fue posible gracias a un implante cerebral desarrollado por un equipo de especialistas en neurociencia e inteligencia artificial de la Universidad de California en Berkeley y Universidad de California San Francisco, apoyado por varios trabajos previos.
El dispositivo, insertado en la corteza cerebral de Ann, decodifica las señales neuronales asociadas al lenguaje y las convierte en texto o voz sintetizada en cuestión de segundos. Así puede expresarse nuevamente sin necesidad de un teclado o dispositivos externos que requieran movimiento físico.
Fuente: Noah Berger - UCFS
Antes de esta innovación, su comunicación dependía de métodos lentos y limitados, como el uso de tableros con letras o movimientos oculares. Hoy, su mente es el canal que le permite ser escuchada otra vez.
La tetraplejia con la que vive Ann es una condición médica caracterizada por la parálisis parcial o total de brazos y piernas, generalmente causada por una lesión en la médula espinal a nivel cervical. Esto puede afectar no solo el movimiento, sino también funciones esenciales como la respiración, la sensibilidad y el control de esfínteres, dependiendo de la gravedad.
Una esperanza para miles de personas
La historia de Ann es un ejemplo de cómo la ciencia y la tecnología pueden transformar vidas, en especial para mujeres con discapacidades que enfrentan barreras adicionales en su día a día. Para ella, esto significa mucho más que recuperar la voz. Es volver a contar su historia, a participar en conversaciones cotidianas y a tomar el control de su comunicación.
Fuente: Europa Press
Su caso nos recuerda que la innovación tecnológica no solo transforma el mundo, sino que también puede ser un puente hacia la inclusión y la igualdad. Su historia es una inspiración para todas aquellas mujeres que, a pesar de los desafíos, buscan ser escuchadas.
Más allá del impacto personal, este avance representa una esperanza para miles de personas que han perdido la capacidad de hablar debido a enfermedades neurológicas o lesiones severas. La combinación de neurociencia e inteligencia artificial está abriendo puertas a una comunicación más rápida y eficiente, con el potencial de devolver autonomía y dignidad a quienes han vivido en silencio durante años.
Comenta, comparte, conecta