ONU Mujeres alerta retroceso en derechos femeninos
En el año 2024, se registró un preocupante retroceso en los derechos de las mujeres y niñas a nivel mundial. Según el informe "Los derechos de las mujeres bajo examen, 30 años después de Beijing" de Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres, casi una cuarta parte de los gobiernos informaron de retrocesos en este ámbito. Este informe, publicado con motivo del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, destaca que, a pesar de algunos avances, las mujeres y niñas enfrentan amenazas crecientes, incluyendo mayor discriminación, protecciones legales más débiles y menor financiamiento para programas que las apoyan.
Avances y desafíos que persisten
Desde la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing en 1995, se han logrado progresos significativos: se ha alcanzado la paridad en la educación de las niñas; la mortalidad materna se ha reducido en un tercio; la representación femenina en parlamentos ha duplicado sus cifras; finalmente, se han abolido numerosas leyes discriminatorias, con un mil 531 reformas legales aprobadas entre 1995 y 2024 en 189 países.
A pesar de lo anterior, persisten desafíos que las naciones aún deben enfrentar como la violencia, pues cada 10 minutos, una mujer o niña es asesinada por su pareja o familiar. En cuanto a la representación política, solo 87 países han sido liderados alguna vez por una mujer, y las mujeres ocupan solo el 22.9 % de los ministerios gubernamentales. En cuanto a la brecha digital, la tecnología y la inteligencia artificial difunden estereotipos nocivos, y la brecha de género digital limita oportunidades para las mujeres.
Fuente: Freepik
Llamados a la acción
El informe enfatiza la necesidad de abordar estos desafíos a través de acciones específicas como garantizar igualdad de acceso a la tecnología y seguridad en línea para mujeres y niñas; invertir en protección social, salud, educación y servicios de cuidado; implementar leyes y planes con recursos adecuados para prevenir y responder a la violencia de género; adoptar medidas como cuotas de género para aumentar la participación femenina en todos los niveles; financiar planes nacionales y asistencia humanitaria con perspectiva de género.; priorizar los derechos de mujeres y niñas en políticas de adaptación al cambio climático.
Estas iniciativas buscan encaminar al mundo hacia un futuro donde todas las mujeres y niñas disfruten de igualdad de derechos y oportunidades. Como señala Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, "las mujeres y niñas están exigiendo un cambio, y no merecen menos".
Comenta, comparte, conecta