Cartilla de las Mujeres: ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo conseguirla?
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la secretaria de las mujeres, Citlalli Hernández, presentó la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, que describió como una herramienta de pedagogía popular que se repartirá a toda la población para concientizar sobre los derechos básicos de las mujeres, ayudar a fortalecer la igualdad sustantiva, a erradicar la violencia, empoderar a las mujeres y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la equidad de género.
Se explicó que esta Cartilla estuvo a cargo de un comité redactor conformado por cuatro expertas y defensoras de derechos humanos en cooperación con una comisión de 74 especialistas. Además, se utilizó un formulario digital para consultar con diversas mujeres los derechos que debían contenerse en este documento.
Con la intención de que el documento tenga el mayor alcance posible, la secretaria Citlalli Hernández informó alianzas con las Universidades Interculturales y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para que se traduzca a las 68 lenguas originarias.
Contenido de la Cartilla
La Cartilla comienza con una introducción en la que se resalta el momento histórico que atraviesa el país, al contar por primera vez con una mujer presidenta. También, menciona la necesidad de que todas y todos reconozcan que la mujer es sujeto de derecho y, en ese sentido, es necesario que toda la sociedad participe activamente para que se hagan valer.
Tras la introducción, el documento se divide en 15 secciones, que exponen y explican uno a uno los derechos de las mujeres mexicanas. El contenido de la cartilla se puede resumir en siete puntos clave:
- Establece que todas las mujeres, sin importar su origen, orientación sexual, condición económica o social, tienen derechos que deben ser respetados y protegidos por el Estado.
- Subraya el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en el hogar, así como su derecho a tomar decisiones sobre su cuerpo, su familia y su vida personal.
- Destaca los derechos de las mujeres en el ámbito laboral, como la igualdad de remuneración, el derecho a un ambiente libre de hostigamiento sexual y el derecho a la maternidad sin discriminación.
- Detalla el derecho a la salud integral, la atención médica, el acceso a métodos anticonceptivos, y la educación sin distinción de género.
- Aborda la lucha contra la violencia de género, ofreciendo información sobre las leyes y mecanismos de protección disponibles para las mujeres víctimas de violencia física, psicológica y económica.
- Explica el derecho de las mujeres a participar plenamente en la política y la toma de decisiones en todos los niveles del gobierno.
- Acota los derechos de las mujeres en cuanto al acceso a la justicia, la reparación de daños y la lucha contra la impunidad.
¿Cómo adquirir la Cartilla?
La Cartilla de los Derechos de las Mujeres será distribuida de manera gratuita en diversos puntos del país, con el objetivo de que llegue a todos los mexicanos y mexicanas. Estos son los lugares a los que se puede recurrir para acceder de manera inmediata a ella:
- Centros de atención a víctimas de violencia: en estos lugares, se brindará información adicional y asesoría sobre los derechos y los recursos disponibles.
- Instancias gubernamentales: en las oficinas locales de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Bienestar y las delegaciones municipales.
- En línea: la Cartilla ya está disponible en formato digital en el sitio web del gobierno mexicano y en plataformas oficiales como el portal de la Secretaría de Gobernación.
Comenta, comparte, conecta