¿Qué hacer si me detienen en la marcha del 8M?
Cada 8 de marzo, miles de mujeres se movilizan alrededor del mundo para exigir justicia y el respeto a sus derechos. Sin embargo, aunque las manifestaciones son pacíficas, en México se han registrado casos de represión y detenciones arbitrarias. Es fundamental que las participantes conozcan sus derechos y sepan cómo actuar si son detenidas, ya sean adultas o menores de edad. Aquí te compartimos una guía básica para que actúes en caso de que pases por una situación así.
Mantén la calma y pide información
Si eres detenida, lo primero es mantener la calma y pedir explicaciones. Pregunta claramente el motivo de tu detención y solicita que los oficiales se identifiquen con nombre y número de placa. Recuerda que no pueden arrestarte sin una justificación legal válida y que tienes derecho a saber de inmediato las razones de la detención.
Grita tu nombre y pide ayuda
Si hay otras manifestantes cerca, grita tu nombre en voz alta para que quienes te rodean puedan documentar lo ocurrido. Es recomendable que compartas tu ubicación en tiempo real con familiares o amigas antes de la marcha y, si es posible, al momento de la detención
Exige tus derechos durante la detención
Las leyes mexicanas protegen a las personas detenidas. Si te arrestan, recuerda que:
- No pueden incomunicarte. Tienes derecho a hacer una llamada a un familiar, abogada o persona de confianza.
- No estás obligada a declarar sin asistencia legal. Puedes negarte a rendir cualquier declaración hasta que un abogado esté presente.
- Tienes derecho a un trato digno. No pueden golpearte, amenazarte ni ejercer tortura física o psicológica en tu contra.
- Debes recibir atención médica si la necesitas. Si sufres alguna lesión, exige que te revisen.
¿Qué hacer si eres menor de edad?
Si una menor de edad es detenida, los protocolos son diferentes. La policía debe notificar a sus padres o tutores de inmediato y garantizarle asistencia legal. Además:
- No pueden mantenerla en una celda con personas adultas.
- Debe ser liberada lo antes posible si no hay pruebas en su contra.
- Tiene derecho a protección especial por parte de la Comisión de Derechos Humanos.
- Es fundamental que las menores siempre marchen en grupo y lleven información de contacto de un adulto responsable
¿Cómo actuar si detienen a otra manifestante?
Si presencias la detención de otra mujer, intenta:- Grabar la situación y tomar nota de los nombres o números de placa de los policías involucrados.
- Compartir la ubicación y el video con colectivos o redes de apoyo.
- Avisar a familiares y buscar ayuda legal. Existen colectivos que ofrecen asistencia gratuita en estos casos
Contactos de emergencia y colectivos de apoyo
Antes de acudir a la marcha, es recomendable tener anotados los números de colectivos de derechos humanos y asistencia legal. Algunas organizaciones que pueden ayudar incluyen:
- Artículo 19 (defensa de la libertad de expresión y derechos humanos).
- La Red de Abogadas Feministas (ofrecen asesoría legal gratuita).
- La Comisión de Derechos Humanos de la CDMX (puede intervenir ante abusos policiales).
El 8M es una fecha de lucha y resistencia. Conocer tus derechos y estar preparada puede marcar la diferencia ante cualquier situación adversa. La movilización por la igualdad y el fin de la violencia de género no debe ser reprimida, y ninguna mujer debe ser criminalizada por exigir justicia
Comenta, comparte, conecta