Secretaría de las Mujeres llama a reconocer el valor de las trabajadoras del hogar
En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, que se conmemora cada 30 de marzo, la Secretaría de las Mujeres urgió a que se reconozca el valor el trabajo doméstico y de cuidado que realizan las trabajadoras del hogar, de tal manera que sus empleadores procuren proveerlas de seguridad social y de un salario digno que sea proporcional a su labor.
El trabajo del hogar y la brecha salarial de género
En México, nueve de cada diez personas dedicadas al trabajo del hogar remunerado son mujeres. A pesar de su crucial contribución a la economía nacional, los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de diciembre de 2024 revelan que persiste una clara brecha salarial entre hombres y mujeres en este sector. Mientras que el sueldo diario promedio para los hombres es de $405.40 pesos, las mujeres ganan en promedio solo $341.80 pesos por realizar el mismo trabajo.
Este desajuste salarial refleja la histórica desvalorización del trabajo doméstico, que a menudo se realiza bajo condiciones informales y sin los beneficios que otorgan otros tipos de empleo. La Secretaría de las Mujeres resalta que, en el marco de las políticas impulsadas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se reformó el Artículo 123 constitucional para erradicar la brecha salarial por razones de género, reafirmando el compromiso con la igualdad sustantiva en el país.
Fuente: Freepik
Reconocer el trabajo doméstico
El llamado a las personas empleadoras también incluye la necesidad de reconocer el valor social y económico del trabajo doméstico y de cuidados. La Secretaría de las Mujeres subraya que el trabajo remunerado debe ser tratado con la misma importancia que cualquier otra forma de empleo formal, asegurando que las trabajadoras del hogar reciban una remuneración justa, seguridad social y un entorno laboral protegido.
En este sentido, la Secretaría destaca que, de acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, en 2025, el 96.4 % de las trabajadoras del hogar laboran sin un contrato formal por escrito, y solo el 0.6 % cuenta con seguridad social. Esta situación coloca a las trabajadoras del hogar en una posición vulnerable, por lo que es crucial que las reformas legales se acompañen de un cambio cultural que promueva la equidad y el respeto por los derechos laborales de todas las personas, sin importar su género.
Recursos disponibles para las trabajadoras del hogar
La Secretaría de las Mujeres también pone a disposición de las trabajadoras del hogar y de sus empleadores una serie de recursos para garantizar sus derechos. En el sitio web de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) se puede consultar información sobre la atención de quejas y asesoría legal para trabajadoras del hogar remuneradas, disponible en español y en náhuatl. Además, el proceso para incorporar a las trabajadoras del hogar al IMSS puede ser consultado en la página oficial del instituto, brindando así las herramientas necesarias para formalizar la relación laboral y proporcionar los beneficios correspondientes.
Comenta, comparte, conecta