En el marco del Día Internacional de la Mujer, la secretaria de las mujeres, Citlalli Hernández, presentó la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, que describió como una herramienta de pedagogía popular que se repartirá a toda la población para concientizar sobre los derechos básicos de las mujeres, ayudar a fortalecer la igualdad sustantiva, a erradicar la violencia, empoderar a las mujeres y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la equidad de género.
Se explicó que esta Cartilla estuvo a cargo de un comité redactor conformado por cuatro expertas y defensoras de derechos humanos en cooperación con una comisión de 74 especialistas. Además, se utilizó un formulario digital para consultar con diversas mujeres los derechos que debían contenerse en este documento.
Con la intención de que el documento tenga el mayor alcance posible, la secretaria Citlalli Hernández informó alianzas con las Universidades Interculturales y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para que se traduzca a las 68 lenguas originarias.
La Cartilla comienza con una introducción en la que se resalta el momento histórico que atraviesa el país, al contar por primera vez con una mujer presidenta. También, menciona la necesidad de que todas y todos reconozcan que la mujer es sujeto de derecho y, en ese sentido, es necesario que toda la sociedad participe activamente para que se hagan valer.
Tras la introducción, el documento se divide en 15 secciones, que exponen y explican uno a uno los derechos de las mujeres mexicanas. El contenido de la cartilla se puede resumir en siete puntos clave:
La Cartilla de los Derechos de las Mujeres será distribuida de manera gratuita en diversos puntos del país, con el objetivo de que llegue a todos los mexicanos y mexicanas. Estos son los lugares a los que se puede recurrir para acceder de manera inmediata a ella: