El caso de Ana Hassel: a espera de que se haga justicia
El feminicidio de Ana Hassel Sánchez Castro, ocurrido el 14 de julio de 2024 en la colonia Bosque Esmeralda de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, es uno más de los cientos de casos que buscan justicia en el país. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024, se registraron 6 mil 837 homicidios de mujeres en México, lo que representa un promedio de 18.7 muertes diarias a nivel nacional. De este total, únicamente 839 fueron clasificados como feminicidios, una cifra ligeramente inferior a los 853 casos reportados en 2023.
Familiares, amigos y la sociedad en general esperan que no sea otro caso más de impunidad, sino que el agresor de Ana reciba la sentencia que la ley establece para este tipo de crímenes.
El esclarecimiento: no fue suicidio
En el día del crimen, Carmen Castro García, madre de Ana, fue informada de que su hija había tomado la decisión de suicidarse. Sin embargo, la madre desconfiaba de esta versión, por lo que decidió acudir a la Fiscalía Central de Género del Estado de México y a la Fiscalía Especial de Feminicidios para que investigaran la muerte de su hija.
Cuando las autoridades llegaron al lugar de los hechos, la pareja de Ana, Paul "N", declaró que habían salido de fiesta esa noche, pero que tras una discusión, Ana se encerró en el baño y él se fue a dormir. Al despertar, la encontró sin vida en la bañera. Tras las primeras declaraciones, el cuerpo fue trasladado para realizar la necropsia, la cual reveló que Ana no se había suicidado. La causa de su muerte fue asfixia por estrangulamiento, lo que transformó el caso en un feminicidio.
Detención y audiencia: un paso hacia la justicia
Luego de que los forenses determinaran la causa de muerte, Paul "N" se convirtió en el principal sospechoso del feminicidio. Sin embargo, este huyó del lugar, lo que llevó a las autoridades a girar una orden de aprehensión en su contra.
A finales de julio de 2024, la Fiscalía General del Estado de México (FGEM), en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), logró aprehender a Paul "N". El hombre fue vinculado a proceso y encarcelado en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, donde el juez le impuso prisión preventiva justificada, con un plazo de cuatro meses para el cierre de las indagatorias complementarias.
A casi nueve meses del feminicidio, la audiencia en la que se determinará la situación legal de Paul "N" está programada para el 1 de abril de 2025. Este proceso judicial se presenta como un paso clave en la búsqueda de justicia para Ana Hassel y como parte de la lucha contra la violencia de género en la región. La comunidad y diversas organizaciones sociales continúan con la vigilancia activa del caso, exigiendo que la verdad salga a la luz y que el responsable reciba el castigo que merece.
Comenta, comparte, conecta