Infancias en abandono, un problema en aumento
En México, el abandono infantil es un problema de salud pública que afecta gravemente el bienestar y desarrollo de los niños y niñas. La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece que el abandono, junto con la negligencia y la segregación de niños y adolescentes con discapacidad, son formas de maltrato que comprometen su derecho a la protección y al desarrollo integral .
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, entre 2010 y 2023, se registraron más de mil 341 menores de entre 1 y 5 años que han sido abandonados en el país. Está situación ha ido en aumento, pues tan solo en 2023, la Secretaría documentó 144 casos, la segunda cifra más alta, solo superada por los 146 casos registrados en 2022.
Entre 2010 y 2016, el promedio anual de abandonos en México era de 71 casos; sin embargo, entre 2017 y 2023, la cifra subió a 120, lo que representa un aumento de casi el 70 por ciento. Destaca que la mayoría de los casos se concentran en tres entidades: Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo, las cuales representan el 65 por ciento de los casos a escala nacional.
Caso del bebé abandonado en Tultitlán
El 11 de febrero de 2025, en la colonia Fuentes del Valle de Tultitlán, Estado de México, un video captó a Lucio David "N", de 18 años, abandonando a su recién nacido envuelto en una bolsa de plástico frente a una vivienda. Vecinos alertaron a las autoridades, y el bebé fue trasladado al Hospital Regional de Alta Especialidad "Bicentenario de la Independencia" del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), donde se le atendió por hipotermia y deshidratación.
Tras un mes de atención médica, el 12 de marzo, el bebé fue dado de alta en buenas condiciones de salud y entregado al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), que asumió su custodia. Mientras tanto, Lucio David "N" y Diana Jaciel "N", de 21 años, madre del menor, fueron vinculados a proceso por el delito de homicidio en grado de tentativa, enfrentando prisión preventiva mientras continúa la investigación.
A pesar de que la abuela del menor informó que solicitaría su custodia, desde que el bebé fue abandonado la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes otorgó la representación en suplencia al DIFEM tras la presentación del caso ante el Ministerio Público.
¿Quién puede obtener la custodia de un niño abandonado?
Cuando un menor es abandonado, la ley establece un procedimiento para definir quién puede asumir su tutela. En México, la custodia puede recaer en:- Familiares directos: la prioridad es que la niña o el niño quede bajo el cuidado de un familiar cercano, como abuelos, tíos o hermanos mayores de edad, siempre que se garantice su bienestar.
- El DIF: si no hay familiares aptos, el DIF asume la custodia temporal del menor y puede iniciar un proceso de adopción.
- Adoptantes: en caso de que ningún familiar pueda o desee hacerse cargo del menor, se abre la posibilidad de que sea adoptado por una familia.
Comenta, comparte, conecta