Las tres de la mañanera: CELAC, energía y Tren Maya
Este miércoles 9 de abril de 2025, la conferencia de prensa desde Palacio Nacional fue encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum acudió a Honduras a la CELAC. Los temas abordados el día de hoy fueron la autosuficiencia energética y los paquetes turísticos del Tren Maya para la temporada vacacional. Aquí te contamos qué se dijo.
Sheinbaum asiste a la CELAC
La secretaria informó que, como se anticipó, la presidenta Claudia Sheinbaum asistió a Tegucigalpa a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), tras recibir la invitación de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.
Rosa Icela Rodríguez adelantó que la presidenta impulsará la integración económica y la unidad en América Latina durante su participación en la cumbre. Esto, a fin de que se fortalezca la región, luego de que el sistema de comercio mundial cambió el 2 de abril, derivado de la política arancelaria impuesta por Estados Unidos.
Fuente: canal de YouTube Gobierno de México
Se recordó que la presidenta Sheinbaum solo estará unas horas en Honduras; participará en la inauguración de la Cumbre a las 10:00 horas para después asistir a la primera sesión plenaria a las 11:15 horas, en la que la presidenta Xiomara Castro traspasará la presidencia pro tempore de la Celac a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro.
Autosuficiencia energética
Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, informó las acciones de refuerzo que se realizarán en materia energética para fortalecer y acelerar el Plan México, teniendo en cuenta que la energía es un insumo estratégico para el desarrollo de las regiones y el país; además de que "se cuente con la electricidad suficiente para realizar todas las inversiones". Acotó que para ello se contempla una inversión de 620 mil millones de pesos, de los cuales se estima que 430 mil millones de pesos sean de inversión pública y aproximadamente 224 mil millones de pesos en inversión privada.
El Plan de fortalecimiento y expansión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se basa en tres acciones: generación para producir 29 mil 74 MW con una inversión de 427 mil 624 millones de pesos; transmisión con una meta de 158 proyectos y una inversión estimada de 124 mil 524 millones de pesos; finalmente, la fase de distribución, en la que se contempla el incremento de las subestaciones al construir 97 nuevas subestaciones, de las cuales 34 entrarán en operación este año.
Fuente: canal de YouTube Gobierno de México
Además, se remarcó que el objetivo de todas estas acciones es reforzar el tema de justicia energética con la realización de 42 mil 221 obras de electrificación de 18 mil 916 millones de pesos en cuatro años para alcanzar el 99.99 % de cobertura eléctrica en el país.
Paquetes turísticos
El director general del Tren Maya, General Óscar David Lozano Águila, informó sobre los paquetes turísticos que han estado en ejecución desde que el tren inició operaciones en diciembre de 2024 hasta marzo de 2025. Uno de los paquetes es la "Ruta de las Maravillas", que incluye la visita a Mérida, Puerto progreso, Valladolid, Chichén Itzá. De este paquete, se han vendido 552 boletos del Tren Maya y 276 boletos de Mexicana de Aviación, aerolínea que ha estado operando con el tren desde el inicio. El segundo paquete es "Mares y Lagunas", que ya ha generando la venta de 206 boletos del Tren Maya, 206 boletos de vuelos y que pasa por el Fuerte Bacalar y la Laguna de los siete colores.
El funcionario también dio a conocer la oferta que se genera para el periodo vacacional próximo, del 11 de abril al 1 de mayo: consiste en 10 paquetes turísticos que parten desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en colaboración con la aerolínea Mexicana de Aviación: incluye hospedaje y alimentos en hoteles Tren Maya, transporte terrestre en autobuses y entradas a las zonas arqueológicas y museos. Las rutas son "Ruta de las Maravillas", "La Tierra del Jaguar", "Raíces de Mayab", "Mares y Lagunas", "Alma Libre en el Caribe", "Corazón de los Antiguos", "Entre Lagunas y Leyendas", "Corazón del Mundo Maya", "Un Tesoro Maya" y "Entre Pirámides y Palmeras".
Fuente: canal de YouTube Gobierno de México
Finalmente, se puntualizó que desde el inicio de las operaciones del Tren Maya al 31 de marzo, se han movilizado a 988 mil pasajeros, de los cuales se tiene el 97 % de satisfacción con el servicio. Además, celebró que el pasado 7 de abril se alcanzó el millón de pasajeros. Para este año, se prevé llegar a la meta de un millón 200 mil usuarios.
Comenta, comparte, conecta