Segob y colectivos de búsqueda inician diálogo por desapariciones
El lunes 7 de abril, se llevó a cabo la primera reunión entre la Secretaría de Gobernación (Segob), a cargo de su titular Rosa Icela Rodríguez, con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, como medida implementada por el gobierno de México para que a este tipo de colectivos se les dé voz en los cambios que se realizarán sobre la ley de desaparición forzada, que se busca reformar luego del descubrimiento del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
La reunión se llevó a cabo en un hotel ubicado en la colonia Juárez de la Ciudad de México, donde asistieron 30 integrantes del colectivo y su representante, la madre buscadora Indira Navarro. En esta reunión, se remarcó que el gobierno reconoció a las personas integrantes del colectivo como víctimas y, en ese sentido, les otorgó el derecho de participar en la búsqueda activa de sus seres queridos.
Tanto en la reunión como en redes sociales, la titular de la Segob enfatizó que la presidenta Claudia Sheinbaum dio la instrucción de hacer las mesas de diálogo para realizar un trabajo conjunto, pues “es una prioridad garantizar que haya verdad, justicia y atención”.
En tanto, Navarro aseguró que no son enemigos de las instituciones, sino que los diversos colectivos buscan ser escuchados y trabajar en conjunto con las autoridades. Además, expresó que este tipo de reuniones eran históricas: “Quiero dar este agradecimiento por la oportunidad de abrir este canal de comunicación, creo que es histórico esta apertura que han tenido con nosotros las víctimas, no solo con nuestro colectivo, sino en general. Somos muchas víctimas en el país", dijo.
Una reunión paralela
Al mismo tiempo que se efectuó la reunión con la Segob, en el Senado de la República, la madre buscadora Ceci Flores, representante del colectivo de Madres Buscadoras de Sonora, se reunió con la legisladora morenista, Margarita Valdez. En una entrevista al salir de la reunión, Ceci declaró que el gobierno únicamente convocó a colectivos manipulables y a fines a la actual administración: “Solamente están invitando a colectivos que ellos quieren, que los pueden manipular, pero no nos han invitado a nosotros, ni a la señora Virginia Ponce, invitaron a las madres buscadoras de Jalisco, mienten, ella es la representante de madres buscadoras de Jalisco”, destacó.
En su cuenta de X, Flores expresó que la reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum no atiende el problema de las desapariciones a fondo, pues únicamente resuelve el problema de la identificación de restos humanos. Además, expresó su deseo de que las autoridades realmente tomen en consideración sus recomendaciones y escuchen sus voces, no solo de su colectivo, sino de cualquier persona que esté buscando a un familiar desaparecido.
Comenta, comparte, conecta