😥 No dar nada por hecho y la cultura de las dietas 🍽️

¿Qué tal tu puente? Esperamos que hayas tenido la oportunidad de descansar... Hoy te dejamos una frase de la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie para arrancar la semana con ánimo: "No somos simplemente lo que los demás ven en nosotras; somos lo que decidimos ser".
En esta edición reflexionamos sobre por qué es importante no dar nada por hecho, de por qué la cultura de las dietas es violencia patriarcal y de la crisis de desapariciones en México.
El deseo de no dar nada por hecho
.webp?width=518&height=228&name=El%20deseo%20de%20no%20dar%20nada%20por%20hecho%20(1).webp)
Es fácil caer en la inercia de la rutina. Nos acostumbramos a que “las cosas” estén ahí: las personas, las oportunidades, incluso la salud. Damos por hecho que todo seguirá igual porque así ha sido hasta ahora. Pero, ¿qué pasa cuando eso cambia? Cuando esa amistad de años empieza a enfriarse, cuando ese trabajo que creíamos seguro ya no lo es, o cuando alguien que dábamos por sentado deja de estar disponible...
Dar las cosas por hecho es peligroso porque nos hace descuidadas. Nos confiamos en que siempre habrá tiempo para llamar, para disculparnos, para arreglar las cosas. Que esa amiga que siempre está ahí va a seguir respondiendo nuestros mensajes aunque la dejemos en visto más veces de las que queremos admitir. Que esa relación que se siente estable va a resistir incluso si dejamos de hacer el esfuerzo de conectar. Pero la realidad es que todo, incluso lo que parece más seguro, es frágil.
¿La cultura de dietas es violencia patriarcal?
.webp?width=518&height=228&name=%C2%BFLa%20cultura%20de%20dietas%20es%20violencia%20patriarcal_%20(1).webp)
En los últimos días se hizo una crítica por parte de la comunidad médica a la consigna de una influencer llamada La Fatshonista: “la cultura de dietas es violencia patriarcal”. Una vez más argumentando que se contraponía a la salud sin escuchar realmente los argumentos de una persona gorda respecto a la cultura de las dietas.
Y es que si hablamos de dietas, la gran mayoría de las mujeres, en especial las que tenemos sobrepeso u obesidad, hemos hecho, desde tempranas edades algún tipo de dieta que ha fracasado. No sorprende entonces que la mayoría de trastornos de la conducta alimentaria sucedan en mujeres y ahí es cuando entra la violencia patriarcal.
Los zapatos como testigos de la crisis de desaparición en México
.webp?width=518&height=228&name=Crisis%20de%20desapariciones%20(1).webp)
El color del centenar de pares de zapatos encontrados en Teuchitlán, Jalisco, apenas se reconoce debajo de la capa gruesa de polvo que los recubre. Los hay de distintos tamaños y formas. Están fríos. Ya no guardan el calor de los pies que los habitaron. Han sido testigos de que en México te pueden desaparecer o asesinar sin consecuencias.
Restos humanos, ropa y maletas fueron encontrados a inicios de marzo de 2025 por personal del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco en el Rancho Izaguirre, ubicado a una hora de la ciudad de Guadalajara, luego de recibir una denuncia anónima sobre un presunto centro de exterminio y reclutamiento. Se habla de al menos 200 víctimas.
La historia de la participación política de las mujeres en México no empieza con el reconocimiento del derecho al voto ni acaba con la llegada de una mujer a la presidencia. “Llegamos todas” es un lema que homogeniza la diversidad de formas de participación política de las mujeres y niega la crítica de que, aún con una mujer en la presidencia, las formas patriarcales que configuran históricamente ese puesto de poder aún no se borran.
¿Qué tan parecido o que tan diferente será el ejercicio político de Sheinbaum con respecto al de sus antecesores? Esa es una pregunta que el resto de su sexenio responderá pero que está a buen tiempo de plantearse.

Autodefensa personal: un derecho de las mujeres frente a la violencia
Crecemos en una sociedad que nos ha enseñado a vernos como débiles frente a la violencia machista, el acoso y la violación, pero hoy hablamos sobre cómo podemos aprender a defendernos. Nuestra invitada, Luz Contreras de la Escuela de Autodefensa Feminista Comando Colibrí, nos cuenta cómo la autodefensa no solo se trata de aprender técnicas físicas, sino también de fortalecer nuestra mente y emociones. Si alguna vez has sentido miedo o inseguridad en tu día a día, este episodio te brindará reflexiones y quizá te animes a aprender autodefensa. ¡No te lo pierdas!

🚶♀️ Seguridad: El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen para la estrategia de seguridad "Senderos Seguros", la cual busca crear rutas seguras para las mujeres en espacios urbanos.
📷 Social: El Museo Archivo de la Fotografía inauguró la exposición “La mujer detrás de la cámara: fotoperiodismo de ayer y hoy” que reúne 21 imágenes sobre la lucha de las mujeres mexicanas por la igualdad.
🤰 Derechos: El Congreso de Chihuahua aprobó reformar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública para instituir el derecho de las policías embarazadas al cambio temporal de sus funciones administrativas.
⚽ Deporte: El daño al vestidor de Xolas Femenil por parte del equipo varonil Atlas que ocurrió el domingo 9 de marzo es una muestra del machismo estructural que sigue presente en la Liga MX.


¡Esperamos que hayas disfrutado tu dosis de información, motivación y entretenimiento!
Recuerda que en Emma te escuchamos, así que cuéntanos cuáles son los temas con los que te sientes identificada o sobre aquellos que te gustaría leer más.
¡Aprovecha los descuentos que tienes con nuestras marcas aliadas!
#EmmaNewsletter