Las tres de la mañanera: aranceles, Cartilla de las Mujeres e inversiones
Este viernes 7 de marzo de 2025, en la conferencia de prensa matutina, que presenta la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo se abordaron tres temas de gran interés para el país: los aranceles, inversiones y la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Aquí te contamos qué se dijo.
Los aranceles y el 2 de abril
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que el acuerdo entre Estados Unidos y México al que llegaron ayer la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo, Donald Trump, consiste en que las exportaciones de México que cumplen con las disposiciones del T-MEC no estarán sujetas a tarifa, al menos hasta el 2 de abril. Esto, gracias a la aplicación de la cláusula de la nación más favorecida.
Ebrard detalló que entre el 85 y 90% del comercio exterior de México a Estados Unidos puede acceder a esta vía. Esto significa que la mayoría de las importaciones está cubierta con el acuerdo, sin embargo, seguirán trabajando para que el resto pueda acceder a ello, principalmente la industria automotriz.
Precisó que el presidente Trump hará un diagnóstico de país a país sobre el comercio exterior, que se presentará el 2 de abril, así como las medidas arancelarias que tomará la nación norteamericana, por lo que, a partir de esa fecha, se conocerán las nuevas decisiones.
En este tenor, la presidenta Sheinbaum aclaró que México no tiene impuestos a lo que llega de Estados Unidos, y aseguró que cuando el país vecino aplique la reciprocidad arancelaria, los impuestos sobre los productos de México no se aplicarán. Destacó la importancia de entender que México será evaluado en comercio con Estados Unidos igual que todos los países.
Cartilla de los Derechos de las Mujeres
La secretaria de las mujeres, Citlalli Hernández, informó el avance de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, que describió como una herramienta de pedagogía popular que se repartirá a toda la población para concientizar sobre los derechos básicos de las mujeres para fortalecer la igualdad sustantiva y ayudar a erradicar la violencia.
Explicó que esta cartilla estuvo a cargo de un comité redactor conformado por cuatro expertas y defensoras de derechos humanos en cooperación con una comisión de 74 especialistas. Así mismo, se utilizó un formulario digital para consultar con diversas mujeres los derechos que debían contenerse en este documento.
La Cartilla está conformada por 15 derechos que contemplan los espacios donde habitan las mujeres: familias, escuelas, vivienda, cuerpo, cultura, trabajo, política, etc. Con la intención de que el documento tenga el mayor alcance posible, la secretaria Citlalli Hernández informó alianzas con las Universidades Interculturales y en INPI para que se traduzca a las 68 lenguas originarias; la realización de un podcast y la entrega en clínicas familiares y escuelas.
Inversiones: Sempra y Mercado Libre
Tania Ortiz Mena, Directora de Infraestructura de Sempra, empresa binacional de estructura energética, destacó una inversión de 13 mil millones de dólares en infraestructura energética en transporte, distribución, almacenamiento, licuefacción, entre otras actividades en Baja California.
Añadió que las inversiones en curso son dos en Ensenada: Proyecto ECA LNG y el Proyecto Parque Eólico Cimarrón, con una inversión total de estos proyectos de 3 mil 550 millones de dólares y cuyo arranque se prevé para el año siguiente. Asimismo, la empresaria, reconoció a la gobernadora, Marina del Pilar Ávila, por su apoyo y seguimiento.
Por otro lado, Mercado Libre compartió que México y la empresa tienen varios planes para su operación en el país, que es la segunda más grande de toda la región de Latinoamérica. Anunció que este año realizarán la mayor inversión anual en la historia de Mercado libre en México con una cifra de 3 mil 400 millones de dólares, lo que representa 38% más de la inversión pasada.
El vicepresidente senior de Marketplace Hispanos de Mercado Libre, David Geisen, precisó que con esa inversión se busca integrar laboralmente a más de 10 mil personas nuevas, principalmente en logística, fintech, áreas comerciales y administrativas, que se sumarían a los 25 mil que ya son en México.
Comenta, comparte, conecta