Las tres de la mañanera: Axe Ceremonia, México canta y Profeco
Este lunes 7 de abril de 2025, en la conferencia de prensa desde Palacio Nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacaron tres temas: el accidente en el festival Axe Ceremonia, el concurso de música para jóvenes de Estados Unidos y México y el reporte de la Procuraduría del Consumidor. Aquí te compartimos más detalles de lo que se dijo.
Accidente Axe Ceremonia
La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el accidente ocurrido el pasado 5 de abril en el AXE Ceremonia, donde dos personas fallecieron después de que les cayera encima una estructura metálica que se desplomó por el aire. Envió sus condolencias a las familias de las víctimas. Adelantó que la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez se pondrá en contacto con ellas y dará seguimiento.
La mandataria también destacó que la jefa de gobierno Clara Brugada "estuvo muy atenta desde el principio" del accidente con protección civil y todas las autoridades. Añadió que parte de la responsabilidad le toca a la alcaldía Miguel Hidalgo, porque dio la autorización del evento. En este sentido, se solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la de la Ciudad de México que se inicien las investigaciones para deslindar las responsabilidades de los que tienen a cargo la concesión del Parque Bicentenario, de los organizadores del evento y de lo servidores públicos. Sheinbaum también dijo que no debe haber impunidad en este caso, más allá de que haya sido un accidente, por lo que se tiene que investigar cómo es que estaba instalada la estructura que colapsó.
Fuente: canal de YouTube de Claudia Sheinbaum
Música contra las drogas
En busca de promover la música mexicana sin contenido que haga apología sobre la violencia y como parte de la estrategia para la paz y evitar el uso de drogas, la presidenta Sheinbaum anunció la creación de un concurso de música que fomente la participación de jóvenes mexicanos en el país y Estados Unidos; también como parte del Plan México, para que la industria creativa que hay en Estados Unidos también esté en el país.
Claudia Stella Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, presentó el concurso binacional "México canta por la paz y contra las adicciones". Enfatizó que México es el número 10 en la industria musical actual; sin embargo, más del 70 % de la música son corridos y son apología a la violencia. Por ello surgió el concurso en una alianza histórica entre en gobierno y el sector privado para fomentar y fortalecer nueva música mexicana que promueva y preserve la música tradicional mexicana con calidad internacional, a la par que se profecionaliza a los jóvenes en la materia. Se enfatizó que no se trata de prohibir o censurar la música que ya es popular, si no de otorgar opciones.
El concurso está dirigido a jóvenes intérpretes y compositores de entre 18 y 34 años, mexicanos que viven en México y Estados Unidos. Estará compuesto de cinco etapas: preparación o inscripción, que es del 28 de abril al 31 de mayo; la fase de primera selección, a celebrarse del 31 de mayo al 4 de julio; selección estatal del 5 julio al 8 de agosto; selección regional del 17 de agosto al 31 de septiembre; la fase final será el 5 de octubre en Durango. Se harán concursos en vivo los domingos, que serán transmitidos en medios públicos y el público podrá votar en vivo.
Fuente: canal de YouTube de Claudia Sheinbaum
¿Quién es quién en los precios?
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante Ruiz, informó que a la fecha 81.7 % de estaciones de servicio de gasolina ya tienen el precio de la gasolina en 23.66 pesos por litro en promedio nacional. Esto significa que del 27 de febrero de 2025 a la fecha, se tiene 2 % de disminución en este precio.
Sobre el caso Totalplay, que el pasado 3 de abril informó cambios en las tarifas de consumo de internet, provocando el descontento de los usuarios, el titular de la Profeco informó que ya comenzaron las mesas de diálogo con la empresa, las cuales continuarán este lunes y cuyo objetivo es explicar que al haber un contrato firmado, ellos ya no pueden hacer cambios; además de que no pueden tomar una decisión unilateral.
Escalante Ruiz explicó a Totalplay que el artículo 7 de la Ley Federal de Protección al Consumidor menciona que los proveedores están obligados a informar y respetar los precios, tarifas, garantías y demás condiciones conforme las cuales se ofreció el servicio a las y los consumidores y bajo ninguna circunstancia será negado. Esto significa que la empresa estaba incurriendo en una violación a dicha ley.
Fuente: canal de YouTube de Claudia Sheinbaum
Se enfatizó que los usuarios que no estén de acuerdo con el nuevo plan pueden evitar adquirirlo o incluso cancelar el servicio sin ningún cargo extra. "Quienes acepten el internet simétrico, tienen que dar su autorización expresa, no debe implementarse de manera forzosa", remarcó la Profeco. Finalmente, se hizo un llamado a los usuarios a presentar las quejas.
Comenta, comparte, conecta