Las tres de la mañanera: Gómez Mont, sector salud y seguridad con EU
Este martes 01 de abril de 2025, en la conferencia de prensa desde Palacio Nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se abordaron tres temas clave: el caso de Inés Gómez Mont, las acciones en el sector salud y la reunión con la secretaria de seguridad de Estados Unidos. Aquí te compartimos más detalles de lo que se dijo.
Unidad de Inteligencia Financiera
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, acusó que el reciente desbloqueo de las cuentas de la exconductora Inés Gómez Mont y de su esposo, Víctor Álvarez Puga, responden a un acto de corrupción e irregularidades por parte del poder judicial, ya que sobre estas dos personas pesa una orden de aprehensión.
El funcionario explicó que Gómez Mont y su esposo fueron acusados por una serie de fraudes en el sistema de prisiones, por falsas obras, de tal manera que la justicia los empezó a perseguir. Huyeron a Estados Unidos, donde han eludido la extradición hasta este momento. Dijo que en espera de que enfrenten su responsabilidad, como medida preventiva, la UIF los incorporó a la lista, pero que el amparo que recientemente les fue otorgado los eliminó, incluso sin llevar a cabo un juicio.
Gómez Álvarez puntualizó lo siguiente: "esto es producto de estructuras de corrupción, porque todos los jueces o la inmensa mayoría, camina por el mismo sendero". En este sentido, urgió la necesidad de que haya reformas que permitan que el sistema de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita sea fortalecido. Remarcó el problema que vive México con el narcotráfico, el crimen organizado y, por ende, con el lavado de dinero.
Fuente: YouTube Gobierno de México
Acciones en el sector salud
El secretario de Salud, David Kershenobich, anunció la Primera Semana Nacional de Vacunación, que se efectuará del 26 de abril al 3 de mayo de 2025. Resaltó la importancia de la vacunación como una forma de prevención de enfermedades graves como el sarampión y la influenza, porque reduce su propagación. Se aplicarán las 14 vacunas disponibles en el esquema básico de la vacunación de manera gratuita.
Por otro lado, en cuanto a la compra y distribución de insumos, se tiene que se han solicitado 381 millones de piezas, de las cuales, al corte del 28 de marzo, se han recibido 233 millones, lo que representa el 40 %. Además, se puso a disposición la página oficial de las compras de medicamentos para que toda persona que desee consultarlo, lo haga.
También se informó sobre la inauguración del Hospital Regional de Alta Especialidad de Torreón, Coahuila, que cuenta con una inversión de 3 mil millones de pesos en 98 mil metros cuadrados, en beneficio de 350 mil derechohabientes. El nosocomio cuenta con 44 consultorios de 36 especialidades, entre ellas psiquiatría, reumatología, hematología, neurología, oncología médica y quirúrgica, neurocirugía, etc, y un servicio especial de telemedicina para atención a centros de salud de la región.
Fuente: YouTube Claudia Sheinbaum
Secretaria de seguridad de Estados Unidos
Sobre la reunión que sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, la mandataria destacó que "nosotros nos coordinamos, pero no nos subordinamos", solamente colaboramos y reafirmó que solo le responde al pueblo de México. Dijo que como lo señaló un día después de la reunión, se manejaron cinco puntos clave: responsabilidad compartida; confianza mutua; respeto a la soberanía, cooperación sin subordinación y respeto a México y a los mexicanos.
La jefa del Ejecutivo mencionó que en la reunión únicamente se firmó un convenio, que fue la ratificación de uno que se firmó en la administración pasada en el 2022 y que tiene que ver con revisión de aduanas, particularmente con revisión de paqueterías. Puntualizó que los firmantes fueron la secretaria y el canciller de México, Juan Ramón de la Fuente. Mencionó que Estados Unidos solicitó datos biométricos de migrantes como parte de la estrategia para combatir la entrada ilegal a su país, pero México no cuenta con ellos. Fuera de eso, toda la reunión se desarrolló con muy buenos términos.
Sheinbaum también informó que parte del diálogo en la reunión fue plantar que la colaboración debe ser mutua, pues no basta con que México implemente operativos de seguridad en la frontera, sino que Estados Unidos debe hacer esfuerzos por detener el tráfico de armas hacia México, además de entender que el consumo de fentanilo es un problema de salud pública. De la misma manera, resaltó que la cooperación entre las naciones se debe enfocar en que el empleo en México no se vea afectado, porque el desempleo causa la migración.
Fuente: cuenta de X de Claudia Sheinbaum
Comenta, comparte, conecta