Las tres de la mañanera: aranceles, T-MEC y Plan México
Este jueves 3 de abril de 2025, en la conferencia de prensa desde Palacio Nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el foco se lo llevó el anuncio que hizo ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los aranceles recíprocos. Aquí te compartimos más detalles de lo que se dijo.
Aranceles recíprocos
Sobre la nueva política arancelaria que Estados Unidos anunció el 2 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró que no haya aranceles adicionales y afirmó que "eso es bueno para el país" y aseguró que este resultado tiene que ver con la buena relación que se ha construido y que se basa en el respeto, respeto a la soberanía, cooperación y coordinación.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, especificó que se entró a un nuevo sistema comercial en el mundo y donde no se aplicaron tarifas fue solo en el T-MEC. Aseguró que esto demuestra que la estrategia de la presidenta funcionó, porque hoy México "sí tiene un trato preferencial", lo que, además, calificó como un gran logro, porque al hacerse el anuncio de los aranceles, el presidente Donald Trump había dicho que no tendría excepciones. Uno de los beneficios que recalcó tras el anuncio es que se logró proteger más de 10 millones de empleos.
El secretario también enlistó los sectores clave que evitaron aranceles: agroalimentario, manufacturas electrónicas, eléctricos, químicos, vestido y calzado, dispositivos médicos y farmacéuticos, maquinaria y equipo. Estas industrias tienen 0 % de arancel, de acuerdo con el anuncio de la Casa Blanca.
Fuente: Canal de YouTube Claudia Sheinbaum
A pesar de estas puntualidades, Ebrard advirtió que las conversaciones siguen, porque "esto no ha terminado". En este sentido, recordó los aranceles impuestos de manera global por Estados Unidos al sector automotriz y del acero y aluminio, los cuales, como en todos los países, tienen 25 % de aranceles. Estimó que en los próximos 40 días se tiene el objetivo de establecer las mejores condiciones para que la competitividad de México sea más alta.
El T-MEC sobrevivió
Al respecto de las publicaciones sobre aranceles que comenzaron desde febrero, Sheinbaum recordó el tránsito que se siguió para llegar hasta el anuncio que se hizo ayer sobre los aranceles recíprocos. Remarcó que todo lo que está fuera del T-MEC mantiene los aranceles del 25 %. Insistió en que si hay más avances en la disminución del tráfico del fentanilo, entonces los aranceles impuestos en los sectores que no se incluyen en el tratado, se reducirán a 12 %, y justo ese es el trato preferencial.
Respecto a esto último, enfatizó que la Casa Blanca especifica que si llega a haber mejor colaboración y coordinación, los aranceles fuera del T-MEC, que corresponden a la industria automotriz y del acero y el aluminio, bajarían. Con ello en mente, se mantendrá la coordinación en temas de migración y seguridad con base en el acuerdo al que se llegó desde febrero. Mencionó que aún hay pendientes muy importantes, porque la responsabilidad de su gobierno es impulsar el desarrollo económico del país.
La presidenta explicó que la exportación a través de la "nación más favorecida" era válida hasta ayer, pero el presidente Trump cambió el esquema de tarifas, por lo que los productos tendrá un arancel del 25 %; sin embargo, las empresas mexicanas o extranjeras que produzcan en el país que busquen estar exentas de este impuesto pueden solicitar entrar al T-MEC.
Fuente: Canal de YouTube Claudia Sheinbaum
Plan México
Tal como se había anticipado, este jueves a las 12 del día, la presidenta convocó a una reunión con gobernadores, gobernadoras, legisladores, legisladoras, empresarios, representantes de sindicatos y de pueblos originarios con la intención de anunciar el plan de fortalecimiento de la economía de México, el cual tiene que ver con el Plan México. La cita es en el Museo de Antropología y se mantiene, porque a pesar de que no haya aranceles adicionales para el país, se adelantarán algunas acciones del plan.
Sheinbaum adelantó que se abordarán algunos polos de bienestar que se planean en cuanto a inversiones en zonas del país para el desarrollo de parques industriales. Por otro lado, recalcó que lo que se busca con el plan es fortalecer el mercado interno, y en ese sentido, dijo que las pensiones del bienestar ayudan para que los que son beneficiarios compren los productos hechos en México; lo mismo aplica en el aumento al salario mínimo. "Todo para el bienestar de la gente", dijo.
Comenta, comparte, conecta