Las tres de la mañanera: negociaciones, inversión y tecnificación del riego
Este jueves 27 de marzo de 2025, en la conferencia de prensa desde Palacio Nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se abordaron tres temas clave: las negociaciones con Estados unidos en materia arancelaria; una importante inversión por parte de Walmart y la estrategia para la tecnificación del riego en los campos. Aquí te compartimos más detalles de lo que se dijo.
Negociaciones con Estados Unidos
Desde Washington, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó sobre las pláticas que ha mantenido con la esfera política de Estados Unidos, con quienes dialoga para tratar el tema de los aranceles. Mencionó que ha sostenido seis reuniones con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, con el fin de buscar un trato preferente para México que proteja la economía y los empleos en el país. En este sentido, dijo que se han logrado tres puntos importantes: se estableció una mesa de operación sobre las autopartes; se aclaró que no se cobren varias veces el arancel a las autopartes que rotan entre los países; además, dentro de la decisión de Estados Unidos sobre aranceles, se busca que México tenga un trato preferencial basado en las estipulaciones del T-MEC.
Respecto al decreto que firmó ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre imponer a todos los países los aranceles del 25 % en automóviles, que se aplicará a los vehículos, camionetas ligeras y piezas clave de automóviles extranjeros, expresó que es una medida que representa un "gran cambio en el sistema comercial por sí solo". Además, resaltó que la industria automotriz es muy importante en México, porque casi 3 millones de vehículos se exportan a Estados Unidos, mientras que el 40 % del total de autopartes en Estados Unidos también son originarias de México.
El secretario resaltó que los vehículos fabricados en México han ido incrementando sus componentes hechos en Norteamérica. Por lo tanto, en casi todas las marcas, ese componente representa un porcentaje importante, lo que permitirá un descuento y no se les aplicará el 25 % del arancel, sino lo proporcional.
Finalmente, se mencionó que el 3 de abril se dará una respuesta más detallada sobre el alcance de estas medidas y cómo fortalecer la integración de la industria automotriz mexicana con Estados Unidos, destacando que México es el país más integrado con su vecino del norte. Se reiteró la importancia de esperar hasta dicha fecha para poder imponer medidas integrales.
Inversión de Walmart
El Presidente Ejecutivo y Director General de Walmart, Ignacio Caride, dio a conocer una inversión de 6 mil millones de dólares solo para 2025, dirigida a aumentar las tiendas y crear dos nuevos centros de distribución, uno en el Bajío y otro en Tlaxcala, los cuales serán impulsados por la inteligencia y tecnología, y se unirán a los 21 centros que ya existen en el país. El empresario destacó que, actualmente, emplea a más de 200 mil mexicanas y mexicanos en el país, y se busca que la inversión no solo mantenga dichos empleos, sino que también se aumenten en este año.
Ximena Escobedo, jefa de la Unidad de Estrategia y Organización Institucional de la Secretaría de Economía, señaló que Walmart cuenta con más de 3 mil tiendas a nivel nacional en formato de Bodega Aurrera, Sams Club, Walmart Supercenter y Walmart Exprés. Añadió que cuentan con 30 mil proveedores, de los cuales el 85 % son pequeñas y medianas empresas, mientras que el 83 % de los productos son 100 % hechos en México. Incluso, destacó que la empresa fue de las primeras que incentivó la venta de productos hechos en el país.
Tecnificación de Riego
Se presentó el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, un elemento importante dentro del Plan Nacional Hídrico, que busca tecnificar más de 200 mil hectáreas con una inversión de 51 mil millones de pesos, con alternativas que busquen el uso más eficiente del agua en los procesos.
El programa surge porque el 76 % del agua consumida en el país se utiliza en el campo, por lo que las estrategias se centran en la eficiencia en el uso del agua para incrementar la productividad con menos agua. En este sentido, se trata de una política que busca sentar las bases de soluciones para hacer sustentable al campo.
¿Qué se va a hacer? Entre las acciones que ya tienen contempladas, se incluyen las siguientes: revestir canales con concreto para evitar infiltraciones, con 315 km de canales, alrededor del 25 % del agua que ya se consume; instalación de compuertas manuales y sistemas de medición con telemetría. El objetivo es la tecnificación parcelaria en 13 distritos de riego ubicados de manera estratégica en lugares urbanos que tienen déficit de agua para consumo humano
Comenta, comparte, conecta