Las tres de la mañanera: rancho Izaguirre, delitos y seguridad
Este martes 25 de marzo de 2025, en la conferencia de prensa desde Palacio Nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se informaron las acciones de seguridad del gabinete, entre las que destaca la disminución de delitos en Guanajuato, así como la atracción de la FGR del caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. Aquí te contamos un poco más de lo que se dijo.
FGR atrae caso del Rancho Izaguirre
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que la madrugada de este martes la Fiscalía General de la República (FGR) tomó posesión del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde el pasado 5 de marzo el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó el hallazgo de un presunto centro de adiestramiento y crematorios clandestinos por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En este sentido, el fiscal enfatizó que el caso ya es de carácter federal, por lo que a partir del primer momento de este día comenzaron a ingresar los peritos.
En cuanto a los señalamientos de sociedades civiles y colectivos de buscadores sobre la "limpieza" del lugar y la presunta desaparición de las pertenencias que se encontraron a principios de marzo, Gertz Manero dijo que es responsabilidad de la fiscalía local entregar todo lo que se haya encontrado en el lugar, dar cuenta de todo lo que se halló y explicar por qué ya no está ahí. Entonces, enfatizó que a partir de hoy se dará un plazo específico claro por días de lo que se informará pericialmente y que después se hará público, además de que se establecerán las responsabilidades de cada una de las áreas.
Por otro lado, se reiteró que, hasta el momento, no hay indicios de que el predio Izaguirre se haya utilizado como un campo de exterminio. Indicó que lo que se sabe, de acuerdo con algunas declaraciones de "El Lastra", quien ya fue vinculado a proceso, es que funcionaba como un campo de entrenamiento del crimen organizado.
Homicidios dolosos
Se presentó un informe preliminar de seguridad de la incidencia delictiva con corte al 24 de marzo del 2025, donde se muestra que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso de forma anual, considerando de 2018 a la fecha, mantiene un indicador con una tendencia a la baja, el promedio diario se ubica en 73.4 víctimas, lo que representa una diminución del 23 % durante el periodo referido.
En cuanto al promedio mensual del mismo delito, se observa una tendencia sostenida a la baja en los primeros meses de la actual administración. En septiembre de 2024 se registraron 86.9 víctimas, mientras que al corte de marzo, se registraron 67.4 víctimas diarias, una reducción del 22.4 %.
Del número de víctimas de homicidio por entidad federativa del 1 al 24 de marzo de 2025, se registró que del 49.2 % de estas acciones delictivas se concentraron principalmente en seis estados: Guanajuato, Estado de México, Chihuahua, Baja California, Sinaloa y Sonora.
Gabinete de seguridad
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre los avances más importantes del gabinete de seguridad del 1 de octubre de 2023 a marzo de 2024, en el que destacó la detención de 15 mil 887 personas por delitos de alto impacto, además del desarticulamiento de 644 laboratorios clandestinos en los que se han asegurado 900 mil litros de sustancias químicas para la elaboración de metanfetaminas.
Harfuch destacó que uno de los logros más relevantes ha sido la disminución del homicidio y los delitos en Guanajuato, una entidad que se había posicionado como la de más violencia, se debe a la captura de José Francisco "N", alias "Alfa 1", como objetivo prioritario, toda vez que es señalado como jefe operativo y generador de violencia de un grupo delictivo que opera en Querétaro, pero que afecta toda la zona del Bajío, prinicipalmente a Guanajuato, Querétaro y Yucatán.
Como parte del seguimiento a las acciones en Guanajuato, el secretario adelantó que esta tarde viajará a la entidad para poder coordinarse con autoridades estatales y determinar qué se puede hacer a nivel federal para mejorar la situación.
Comenta, comparte, conecta