Las tres de la mañanera: Teuchitlán, colectivos de búsqueda y seguridad
Este martes 8 de abril de 2025, en la conferencia de prensa desde Palacio Nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacaron tres temas: los avances en el caso del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán Jalisco; la reunión de la Secretaría de Gobernación con colectivos de búsqueda y la disminución del delito de homicidio en los primeros meses de la actual administración. Aquí te contamos qué se dijo.
Avances del caso en Teuchitlán, Jalisco
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, dijo que "se ha tenido un avance sustancial", a dos semanas de que la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso el rancho Izaguirre, donde a principios de marzo un colectivo de búsqueda encontró aparentes señales de que el predio funcionaba como crematorio clandestino.
Agregó que, a la fecha, se tienen 15 detenidos que ya estaban vinculados por otros delitos, que se sumaron a la detención de José Gregorio “N”, alias “El Lastra", jefe de la célula criminal que operaba en el rancho ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Estas detenciones y la reunión de información ayudó a la fiscalía a determinar que el lugar "era un centro de reclutamiento, operaciones y de capacitación".
El fiscal enfatizó que el avance en las investigaciones es muy adelantado, pues se mandaron a hacer pruebas de tierra y materiales de construcción para determinar si había habido una acción de cremación y no se encontró evidencia de ello; sin embargo, Gertz Manero dijo que se le solicitó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que haga un estudio para ratificar la información. Adelantó que con estos avances, se estima que entre ésta y la próxima semana se dará la información y la documentación al respecto a los medios de comunicación.
Fuente: canal de YouTube de Claudia Sheinbaum
En lo que respecta a los restos óseos que se encontraban en el lugar, el fiscal informó que "se lograron establecer algunos restos humanos que no corresponden a un solo cadáver"; además de que en algunos casos sí se encontraron huellas de algún tipo de cremación". Se precisó que los restos humanos también fueron enviados a los laboratorios de la UNAM para establecer la antigüedad y si son de interés para alguno de los integrantes de los colectivos que están en búsqueda de algún familiar. Adelantó que "una vez que terminemos este proceso pericial abriremos este campo para que todos los colectivos puedan trabajar ahí. Todos los restos estarán a disposición pública".
Reunión con madres buscadoras
La secretaria e Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, comentó que el contexto de la reunión que entabló el pasado 7 de abril con colectivos de búsqueda es que varios de ellos señalaron la indolencia con la que algunos servidores públicos atienden sus denuncias en temas de desaparecidos. En este contexto, informó que el compromiso que hizo con los colectivos es de una "llamada de atención a los servidores públicos" para reiterarles que deben hacer us trabajo con diligencia e interés.
Aunque no señaló una sanción específica o directa para los servidores públicos que no hagan bien su trabajo, la secretaria agregó que aquéllos que "no tuvieran ganas de prestar un buen servicio a las víctimas, deberían pensar en irse", porque si ella recibía quejas, entonces pediría su salida.
Fuente: canal de YouTube de Claudia Sheinbaum
Respecto a la periodicidad en la que se van a llevar a cabo las reuniones, Rodríguez informó que no se estableció un calendario como tal, porque hay que ajustar las agendas de los involucrados, ya que fue orden de la presidencia que ella en persona atendiera a estos grupos. Especificó que se estableció, como canal de comunicación, un correo electrónico para pactar las reuniones que se llevarán a cabo, y adelanto que, mientras tanto ya se tiene pactada una reunión para hoy a las cinco de la tarde, una para mañana y para pasado mañana. Agregó que, de ser necesario, se hará una reunión también en fin de semana.
Gabinete de seguridad
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que en lo que va de la actual administración se han realizado 28 mil 500 acciones en tierra, mar y aire, además de que se han incrementado las actividades tecnológicas y de inteligencia para ayudar a combatir el crimen. A la fecha se tiene el registro de 17 mil 258 personas detenidas por delitos de alto impacto, siendo 11 los objetivos prioritarios y los principales generadores de violencia.
En lo que refiere a la operación Frontera Norte, se informó que al corte del 6 de abril, se han detenido 2 mil 200 personas y decomisado 140.5 toneladas de droga, de ellas casi 1.5 toneladas de fentanilo y asegurado más de 9 mil armas de fuego. Con estas acción, las células delictivas han sido afectadas con un total de 39 mil 626 millones 912 mil 851 pesos. De la misma manera, se han erradicado 758 laboratorios clandestinos y áreas para la producción de metanfetaminas.
Fuente: canal de YouTube de Claudia Sheinbaum
Por otro lado, se informó que los datos del primer semestre de esta administración, con corte al mes de marzo del 2025, apuntan que en el último mes se registraron 12 homicidios menos diarios que en septiembre de 2025. Este número representa una reducción de 14 % en el promedio diario de homicidios. En septiembre, este promedio era e 86.90 y en marzo registró 74.74 homicidios promedio. La tendencia de los homicidios dolosos desde 2018 es a la baja, siendo marzo de 2025 el mes más bajo de todo este periodo.
En los primeros seis meses de la actual administración, se redujo el homicidio en 27 entidades. De ellas destaca Guanajuato, que aunque conserva el primer lugar en homicidios totales y su tendencia en este delito iba en aumento, en las últimas tres semanas presentó una disminución del 48 %, después de algunas detenciones estratégicas de generadores de violencia.
También se hizo mención de Baja California, que disminuyó 31.3 % en este mismo periodo de seis meses. El estado de México presentó un decremento de 19.3 %; Sinaloa tuvo una baja de 25.8% y Guerrero disminuyó 46.1 %.
Comenta, comparte, conecta