Las tres de la mañanera: madres buscadoras y soberanía alimentaria
Este viernes 4 de abril de 2025, en la conferencia de prensa desde Palacio Nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, uno de los temas más relevantes fueron las reuniones que las madres buscadoras sostendrán con la Secretaría de Gobernación. En segunda instancia, se destacó uno de los puntos del Plan México: la soberanía alimentaria. Aquí te compartimos más detalles de lo que se dijo.
Segob y madres buscadoras
Sobre la reunión de hace unos días que sostuvieron familiares de personas desaparecidas y colectivos que les acompañan con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina, la presidenta Sheinbaum dijo que la Secretaría se reunirá durante todo el mes con estos colectivos para seguir efectuando las mesas de trabajo en busca de fortalecer la coordinación y el diálogo permanente para llegar a acuerdos en actividades de búsqueda.
También adelantó que el lunes Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación recibirá a Indira Navarro y las madres buscadoras que hallaron el Rancho Izaguirre. La mandataria reiteró que la intención es escuchar sus opiniones con respecto a algunos temas relacionados con las iniciativas que ella envío para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas: "Ellas quieren agregar algunos temas que consideran que va a fortalecer las leyes. Y acordamos que así sea", apuntó la mandataria.
Soberanía y autosuficiencia alimentaria
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, informó que como parte del Plan México que anunció ayer la presidenta Sheinbaum, se tiene como objetivo aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria. Esto, considerando que las personas que "nos dan de comer" coman primero, es decir, primero procurar la bienestar de los pequeños y medianos productores. En segundo lugar, se busca aumentar la producción de alimentos para el abasto nacional, priorizando el maíz blanco y el frijol.
Fuente: canal de YouTube Claudia Sheinbaum
Berdegué informó que la meta es la producción de 25 millones de toneladas de maíz blanco para el 20230, lo que representa 17 % de aumento con respecto a los que se tiene hoy, con el objetivo de ser autosuficientes. En cuanto al frijol, la meta es recuperar 1 millón 200 mil toneladas de producción. En arroz, se llegará a 450 mil toneladas, duplicando lo que se produce el día de hoy. En cuanto a la leche, el objetivo son 15 mil millones de litros, lo que representa aumentar 15 % de la producción nacional con el aumento en la compra por Liconsa para estabilizar los precios, lo que implica aumentar en 89% su compra de leche.
Para lograr esta meta, se tienen en marcha varios programas, de ellos cinco son los más importantes: Cosechando Soberanía, que arranca hoy, Alimentación para el Bienestar, Liconsa, Fertilizantes para el Bienestar y Producción para el Bienestar. El secretario puntualizó que este año se tiene contemplada una inversión de 54 mil millones de pesos, llegando a casi 84 mil millones de pesos al final del sexenio. Con ello se apoyará a 300 mil productores este año y 700 mil al final de la actual administración.
Además, anunció que se incluirán programas de aprendizaje para la comercialización, reforzamiento de la investigación, sanidad animal y vegetal y conocimiento tecnológico. Sobre todo, se destacó el programa Crédito Cosechando Soberanía con el cual se bajará por lo menos 50% la tasa de interés, es decir, que se pagará más del 9% de interés. Resaltó que junto con el crédito se les otorgará un seguro para protegerlos por algún inconveniente en la cosecha, además de contar con un seguro especial de coberturas, que garantiza que el productor cuente con un precio mínimo para su producto.
Programas para venta de productos nacionales
Fuente: canal de YouTube Claudia Sheinbaum
María Luisa Albores González, Directora General de Seguridad Alimentaria Mexicana, informó que el programa Alimentación para el Bienestar muy pronto comenzará a tener productos en sus tiendas, los cuales serán, frijol para ser cocinado y ya cocinado, costales de harina de maíz, miel, cacao y café soluble, los cuales serán procesados y envasados por el Gobierno en trato directo con los productores para ofrecerles un precio justo tanto a ellos como a los consumidores que más lo necesitan.
En este sentido, se informó que se busca transformar la venta de productos terminados, algunos de ellos ya se venderán a finales de abril. El plan es maquilar en ocho plantas propias de procesamiento y envasadoras. Además, como acciones estratégicas, se contempla llegar a las 30 mil Tiendas Bienestar para 2030.
Se destacó la producción de leche Liconsa para el bienestar, que actualmente cuenta con el abasto de 6.3 millones de litros, con una proyección de 10 millones de litros con 20 mil puntos de distribución y una inversión de 17 mil 500 millones de pesos para 2030.
Comenta, comparte, conecta