Por: Plenna
¿Te toca el papanicolaou y no sabes para qué es? ¿Te ha pasado que se acerca tu revisión ginecológica anual y te niegas a acudir por el miedo de la incomodidad que puede causar? En esta columna te explicaremos la importancia de hacerte este estudio anualmente y de tener tus vacunas de VPH al corriente.
Cada año se realizan estudios en nuestro país y en el mundo para encontrar cuáles son las enfermedades que más causan muertes y así poder desarrollar estrategias para disminuir esta estadística. En el caso de México, el cáncer cervicouterino continúa siendo una de las causas más frecuentes de muerte en mujeres. Lamentablemente esto ocurre a pesar de que es uno de los cánceres más prevenibles debido a los estudios de detección temprana y a la aplicación de vacunas contra VPH, que es el principal factor de riesgo.
Las cifras que debemos cambiar
En México, el último año se han registrado más de 9 mil casos nuevos en mujeres, de las cuales casi 4 mil han fallecido por la enfermedad, clasificando el cáncer cervicouterino como la segunda causa de muerte más frecuente en mexicanas.
Esta estadística es alarmante no sólo por el número de muertes sino también porque es una enfermedad que se puede prevenir de manera fácil. En otros países su prevalencia es muy baja por las estrategias que se toman en salud.
¿Qué puedes hacer para evitar esta enfermedad? La respuesta es simple: Cuídate.
Cuídate al tener relaciones sexuales
Siempre usa condón, es el único método anticonceptivo que te protege contra enfermedades de transmisión sexual.
Cuida tu salud ginecológica
Acude a tu ginecóloga al menos una vez al año a realizarte estudios como papanicolaou y colposcopia. Estos estudios detectan lesiones precancerígenas de manera temprana.
Si llega a haber alteraciones, no te asustes, es el momento ideal para encontrarlas y tu ginecóloga se encargará de brindarte la mejor opción de tratamiento para ti. Recuerda que mientras más rápido actuemos, el riesgo de que las lesiones progresen a algo más grave es menor.
Cuida tu sistema inmune
La vacunación contra VPH está en la cartilla de vacunación mexicana y se brinda de manera gratuita a niñas entre los 9 a 14 años. Si no te vacunaron, no sabes si lo hicieron o no sabes la cantidad de dosis que te pusieron, vacúnate de nuevo.
A nivel privado, te puedes aplicar la vacuna nonavalente que te protege contra 9 tipos diferentes de VPH. Esta no sólo funciona como prevención del contagio sino también es parte del tratamiento en caso de encontrar lesiones en el cérvix. En Plenna cuentan con esta vacuna. ¡Descubre más aquí!
Cuida a tus seres queridos
Asegúrate que tu pareja sexual (sea hombre o mujer) también cuente con el esquema de vacunación completo y actualizado. Si tienes hijas o hijos que ya hayan cumplido 9 años, vacúnalos antes de que inicien su vida sexual. La vacunación en estos casos ayudará a que el virus se propague cada vez menos entre personas.
La prevención y detección temprana son clave para reducir el riesgo de Cáncer de Cuello Uterino. Vacunarte contra el VPH y realizarte estudios como el papanicolaou pueden marcar la diferencia. En Plenna, te acompañamos en cada paso para cuidar de tu salud. ¡Agenda tu cita aquí!
Sobre Plenna
Plenna es una clínica de salud integral de mujeres, para mujeres que busca revolucionar la salud femenina. Nuestro objetivo es empoderar a las mujeres a tomar decisiones sobre su vida sexual/reproductiva y a descubrirse a sí mismas en todos los sentidos.
Comenta, comparte, conecta