Contenido

Recortes financieros amenazan organizaciones que apoyan a mujeres

Escrito por Redacción Emma | 14 mayo 2025

Más de la mitad de las organizaciones que brindan apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad corren el riesgo de cerrar en los próximos seis meses debido a recortes significativos en su financiamiento, según un informe de ONU Mujeres publicado el 13 de mayo de 2025.

Un panorama alarmante 

El estudio revela que el 90% de las 411 organizaciones encuestadas han experimentado una reducción en sus recursos, lo que pone en peligro su capacidad para ofrecer servicios esenciales. Sofia Calltorp, directora de la oficina de ONU Mujeres en Ginebra, advirtió que muchas de estas organizaciones están "al borde del abismo".

La situación se ha visto agravada por la política de "Estados Unidos primero" implementada por la administración del presidente Donald Trump, que ha recortado miles de millones de dólares en ayuda exterior desde su regreso al poder en enero. La decisión de Estados Unidos de suspender más de 40 millones de dólares en ayuda exterior ha afectado profundamente a los programas destinados a mujeres y niñas en zonas de crisis como Afganistán y Ucrania.

Impacto en zonas de conflicto 

En Afganistán, el cierre de centros médicos ha obligado a mujeres y niñas a caminar largas distancias para acceder a servicios básicos de salud. En Ucrania, más del 70 % de las organizaciones que apoyan a mujeres han suspendido refugios, asistencia jurídica y apoyo a sobrevivientes de la invasión rusa, debido a la falta de fondos. Estos recortes no solo afectan a las organizaciones locales, sino que también ponen en riesgo los avances logrados en la promoción de los derechos de las mujeres en contextos de conflicto.

Foto: unwomen.org

Llamado a la acción 

Organizaciones internacionales y locales, así como activistas, han instado a la comunidad internacional a aumentar el financiamiento destinado a la protección y promoción de los derechos de las mujeres. Sin una intervención urgente, muchas de estas organizaciones esenciales podrían desaparecer, dejando a millones de mujeres y niñas sin el apoyo necesario para sobrevivir y prosperar.

La crisis actual subraya la necesidad de un compromiso renovado con los derechos de las mujeres y una financiación sostenible para garantizar que puedan acceder a servicios de salud, educación y protección, especialmente en tiempos de conflicto y emergencia.