Represión en Irán: Amnistía Internacional informa ataques a activistas
Amnistía Internacional denunció recientemente el aumento en acciones de represión por parte de las autoridades iraníes contra defensoras de los derechos de las mujeres, periodistas y activistas que luchan por la igualdad o desafían el uso obligatorio del velo. Estas acciones incluyen detenciones arbitrarias, juicios injustos, azotes e incluso la pena de muerte, con el objetivo de sofocar el movimiento por los derechos de las mujeres en el país.
Desde el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, al menos cinco activistas han sido arrestadas de manera arbitraria. Además, se ha citado a activistas y periodistas para interrogatorios, y se ha detenido a cantantes femeninas por actuar sin el hiyab obligatorio, cerrando también sus cuentas en redes sociales. En días previos al Día Internacional de la Mujer, las autoridades infligieron 74 azotes a un cantante por interpretar una canción de protesta contra la legislación sobre el uso obligatorio del velo. Asimismo, en febrero de 2025, una activista de los derechos de las mujeres fue condenada a muerte.
Diana Eltahawy, directora regional adjunta de Amnistía Internacional para Oriente Medio y Norte de África, afirmó que, desde las protestas de 2022 bajo el lema "Mujer Vida Libertad", las autoridades iraníes perciben "cualquier desafío de mujeres y niñas en defensa de sus derechos como una amenaza existencial". En lugar de abordar la discriminación y violencia sistémicas contra las mujeres, intentan aplastar el movimiento de defensa de sus derechos.
Amnistía Internacional instó a la comunidad internacional a alzar la voz contra la impunidad y en favor de los derechos de las mujeres y niñas en Irán. Resaltó que los Estados deben utilizar su influencia para presionar a las autoridades iraníes a poner fin al hostigamiento de activistas y liberar de inmediato a las detenidas arbitrariamente. Además, deben emprender acciones judiciales para obligar a rendir cuentas a las autoridades iraníes por las violaciones de derechos humanos contra mujeres y niñas, incluyendo la implementación del uso obligatorio del velo.
Esta denuncia se produce en un contexto donde las fuerzas de seguridad iraníes han utilizado la violación y otras formas de violencia sexual para intimidar y castigar a manifestantes pacíficas durante las protestas de 2022. A pesar de las evidencias, las autoridades no han procesado a ningún agente por estos actos.
Comenta, comparte, conecta